El estudio, en colaboraci贸n con el CSIC, podr铆a permitir una detecci贸n temprana del virus y ayudar en las estrategias de salud p煤blica para implementar posibles medidas de prevenci贸n
22/05/2020
El Gobierno de
Navarra, a trav茅s de los departamentos de Cohesi贸n Territorial y Universidad,
Innovaci贸n y Transformaci贸n Digital, va a iniciar la pr贸xima semana una
investigaci贸n para determinar la presencia
del virus COVID-19 en las aguas residuales. Para ello ha suscrito un
convenio de colaboraci贸n con el Centro Superior de Investigaciones Cient铆ficas
(CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovaci贸n.
El director
general de Administraci贸n Local y Despoblaci贸n, Jes煤s M陋 Rodr铆guez, ha
presentado hoy este proyecto junto con los directores de las empresas p煤blicas
NILSA y NASERTIC, Fernando Mendoza e I帽aki Pinillos, respectivamente. “Las
aguas residuales se revelan como una fuente de valiosa informaci贸n y el
objetivo es que podamos determinar si a trav茅s de su an谩lisis se advierte la
presencia del virus, incluso antes de que la infecci贸n sea detectada mediante
otros indicadores, de forma que contemos con un m茅todo de detecci贸n temprana e
incluso por zonas territoriales”, ha detallado Rodr铆guez.
Sistema de alerta temprana
Varias
publicaciones cient铆ficas demuestran que el SARS-CoV-2, causante del COVID-19,
se excreta en heces de personas tanto diagnosticadas como asintom谩ticas, y su
material gen茅tico se ha detectado en muestras de aguas residuales en diversos
pa铆ses. La detecci贸n r谩pida en estos casos constituye una herramienta crucial
para alertar de la circulaci贸n del coronavirus en una comunidad a partir del
estudio de sus aguas residuales.
En el mejor de
los casos, el proyecto podr铆a derivar en la creaci贸n de un sistema de alerta
temprana donde se detectar铆an indicios de presencia de COVID-19, o de posibles
futuros virus presentes en las aguas residuales, en conjuntos de poblaci贸n,
pudiendo actuar r谩pidamente sobre la zona para el aislamiento de los casos
positivos. De esta forma, se evitar铆an contagios o incluso nuevas reca铆das.
Adem谩s, se
est谩 trabajando en la incorporaci贸n de NAITEC y de la Mancomunidad de la
Comarca de Pamplona a este proyecto, con el objeto de incluir procedimientos de
Inteligencia Artificial y aumentar el rango de alcance del proyecto. La uni贸n
de estas cuatro entidades, adem谩s, contribuir谩 a consolidar el ecosistema de
I+D+i de Navarra.
Procedimiento
El Estudio
de la prevalencia y concentraci贸n del RNA del SARS-CoV-2 en aguas residuales contemplar谩
el an谩lisis de trece muestras semanales durante cuatro semanas. La selecci贸n de
las depuradoras objeto de estudio se ha hecho en funci贸n de los tratamientos de
depuraci贸n y de la incidencia que ha tenido el virus en la zona, y son las
siguientes: Pamplona / Iru帽a, Tudela, Tafalla, Estella-Lizarra y Artajona. Otro
punto de gran inter茅s en el que se trabajar谩 es el colector del Hospital Reina
Sof铆a de Tudela, ya que recoge el caudal del centro sanitario en un 煤nico
colector diferenciado.
Estas muestras
ser谩n analizadas posteriormente en los laboratorios de NASERTIC, que ha sido
recientemente capacitado por el Instituto Carlos III y el Ministerio de Ciencia
e Innovaci贸n para la detecci贸n del virus COVID-19 en muestras de diagn贸stico
cl铆nico.
De esta
manera, se determinar谩 la posible presencia de material gen茅tico del virus en
el agua de entrada de diferentes depuradoras, as铆 como tras los tratamientos de
depuraci贸n.
Objetivo y coste
El objetivo
del estudio es doble: por una parte, conocer si la detecci贸n del material
gen茅tico puede emplearse como herramienta de detecci贸n de la presencia del
virus en las poblaciones que vierten a esas instalaciones y, por otra parte,
determinar los tratamientos de depuraci贸n eficaces para la eliminaci贸n del virus
en las aguas residuales para usos posteriores. En este sentido, se ha destacado
que las investigaciones y an谩lisis llevados a cabo hasta el momento determinan
que tras su tratamiento, el agua depurada no presenta ning煤n problema de
salubridad en relaci贸n con la propagaci贸n del virus.
Esta primera
fase del proyecto tiene un coste de 8.899 euros, financiados por NILSA, y
tendr谩 una duraci贸n de tres meses, ya que incluye orientaci贸n posterior al
trabajo de campo realizado durante las primeras semanas y la elaboraci贸n de
informes finales de los trabajos realizados. Tambi茅n participar谩 en el estudio
la empresa p煤blica GAN/NIK durante la fase de toma de muestras.
Esta
iniciativa se enmarca en la apuesta del Gobierno de Navarra por hacer frente a
la pandemia con la innovaci贸n a trav茅s de diferentes perspectivas.