Buscar este blog

martes, 12 de mayo de 2020

♻ El Consorcio de Residuos de Navarra lanza un programa virtual para promover la reducción de desechos y la lucha contra el cambio climático

12/05/2020
Actividades del programa educativo online.
El Consorcio de Residuos de Navarra, integrado por 15 mancomunidades y la sociedad pública NILSA, ha puesto en marcha esta semana un programa educativo online con actividades para promover la prevención de residuos, la lucha contra el cambio climático o la economía circular.

Tras el cese de actividades presenciales por la declaración del estado de alarma a causa de la pandemia de COVID-19, el Consorcio de Residuos ha trasladado a internet el programa educativo que imparte durante el curso escolar en los centros educativos de las mancomunidades de Alto Araxes, Bidusi, Bortziriak, Ayuntamiento de Baztán, Esca Salazar, Irati, Malerreka, Mairaga, Mendialdea, Sakana, Montejurra, Sangüesa, Ribera Alta, Ribera y Valdizarbe.

Las actividades están dirigidas a alumnos de entre 6 y 14 años y sus familias. A través de juegos, vídeos explicativos, artículos informativos o fichas de manualidades se promueve el reciclaje, la reutilización de materiales, la prevención de residuos, el compostaje, el consumo y las compras responsables, la apuesta por una economía circular o la lucha contra el cambio climático, entre otros contenidos.

El programa se ofrece tanto en castellano como euskera y está dividido en los diferentes ciclos de Educación Primaria y el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria. Desde el Consorcio de Residuos y la empresa responsable del programa educativo, Hirusta, han adaptado sus actividades al entorno digital para ponerlas a disposición de los centros educativos, de manera que el programa también resulte accesible a toda la ciudadanía.

Juegos, puzles, tutoriales para fabricar juguetes reutilizando materiales domésticos, cuestionarios sobre vídeos y artículos de prensa relacionados con la materia o un test adaptado a cada mancomunidad consorciada sobre su propia gestión de residuos conforman el programa educativo online del Consorcio.

Más 100 centros escolares en el programa

Durante el curso 2019-2020, un total de 111 centros educativos con cerca de 9.000 escolares están participando en el programa educativo del Consorcio de Residuos. Hasta la declaración del estado de alarma se habían impartido más de 360 talleres, con otras casi 90 programaciones para los próximos meses. Con el objetivo de que todos los centros educativos pudieran seguir incluyendo en sus programaciones la formación sobre reducción y correcta gestión de residuos, se ha decidido adaptar los contenidos al entorno digital.

Los talleres didácticos sobre residuos se imparten durante todo el curso, dirigidos a escolares de Primaria y primer ciclo de ESO. Son gratuitos, están coordinados por personal especializado y trabajan la prevención, la reutilización, la economía circular, el consumo responsable, el compostaje y la separación para el reciclaje, incidiendo especialmente en la materia orgánica, envases, RAEE (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos) y otros residuos cotidianos para el alumnado.

Asimismo, el Consorcio pone a disposición de los centros un programa de almuerzo responsable en el que el alumnado, por medio de la dirección y tutoría de su curso y centro, recibe un porta bocadillos llamado ‘BokatONa’ para mitigar la generación de residuos. Su reparto y utilización está supeditado a compromisos concretos de utilización tanto del centro como de las familias para no generar residuos en la actividad escolar.

🐗 Control de especies cinegéticas por daños a la agricultura y/o ganadería a cazadores autorizados


RESOLUCIÓN 68/2020, de 5 de mayo, del Director General de Medio Ambiente, cuyo objeto es la autorización para el control de especies cinegéticas por daños a la agricultura y/o ganadería a cazadores autorizados con licencia de caza y permiso del responsable de gestión del coto durante el estado de alarma.



♻ Programa 2020 de Inspección Ambiental de la Actividad Industrial de la Comunidad Foral de Navarra


ORDEN FORAL 59E/2020, de 22 de abril, de la Consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, por la que se aprueba el Programa de Inspección Ambiental de la Actividad Industrial de la Comunidad Foral de Navarra para el año 2020, cuyo texto se incluye como anexo a esta Orden Foral.


✍🏻 Boletín informativo para el sector turístico


Si no puedes ver bien esta mail haz click aquí /  Mezu Hau ez baduzu oni ikusten, sakatu hemen

Texto alternativo

Plan de Acción Turismo de Navarra 2020-2022

Primeras acciones formativas. Inscripciones desde el 11 de mayo

Los cursos, en formato on line, estarán centrados en cómo abordar el impacto que está generado el COVID con cuestiones como la limpieza e higienización, gestión económica y empresarial en tiempos de crisis, comunicación y transformación digital en el nuevo escenario, inteligencia emocional ante la actual situación, gastronomía kilómetro cero, sostenibilidad, entre otras propuestas.

Resérvate la primera fecha: 
  • Cómo gestionar la crisis Covid-19 desde tu empresa. Inicio 13 de mayo.

El programa y la inscripción a los cursos estarán disponibles este lunes 11 de mayo en el siguiente link.
  
Dentro del Plan de Acción Turismo de Navarra la formación es una de las líneas de trabajo prioritarias para contribuir a que el sector turístico pueda retomar su actividad de forma segura y prepararse para los cambios generados por el impacto del COVID.


Texto alternativo

Participa en esta encuesta para ayudarnos a poner el foco en vuestras necesidades

Desde el Observatorio Turístico de Navarra se ha puesto en marcha una encuesta para conocer: 
  • el impacto que esta crisis está generando y puede generar en el sector turístico navarro y en otros sectores transversales que atienden a visitantes y turistas.
  • las necesidades y aportaciones del sector para hacerle frente y adaptar sus negocios al nuevo escenario, de manera que en el futuro estemos mejor preparados y seamos más competitivos.

Esta información nos ayudará a poner el foco en las cuestiones que el sector precisa a la hora de plantear medidas y acciones y en la interlocución con otras instituciones a nivel estatal.

Queremos agradecer a los agentes del sector por sus aportaciones en la elaboración de este cuestionario, especialmente a los integrantes de la “Red Explora”, que elaboraron la primera versión del mismo.

El resultado final es fruto de la colaboración de todos y todas, fundamental en estos momentos para superar esta situación tan complicada.

Os animamos a participar pinchando en este link


El plazo para cumplimentar la encuesta es el 13 de mayo.



Guías higiénico-sanitarias frente al COVID-19 para subsectores turísticos

La Secretaría de Estado de Turismo y a través del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) está trabajando sobre una serie de guías higiénico-sanitarias frente al COVID-19 específicas para los diferentes subsectores turísticos, que formarán parte del protocolo sanitario único frente al COVID-19 acordado con las Comunidades Autónomas.

Desde la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de Navarra ya hemos recibido, analizado y compartido con las asociaciones del sector los borradores de las guías disponibles. 

En estos momentos existen ya 12 borradores en fase muy avanzada, pendientes de validación por parte del Ministerio de Sanidad, de los siguientes subsectores:  Agencias de Viajes, Albergues, Alojamientos rurales, Balnearios, Campings, Campos de golf, Guías de turismo, Hoteles, Museos y sitios patrimoniales, Restaurantes, Turismo activo y Ecoturismo.

En próximos boletines iremos incluyendo las diferentes guías conforme se vayan aprobando.



Texto alternativo

¿Conoces a alguien a quien le pueda interesar recibir este Boletín?

Comparte este enlace y podrá darse de alta: turismo.navarra.es/boletin-profesional

Canales de comunicación directa para el sector


Image

848 42 80 16
Horario de lunes a viernes de 8:30 a 14:30
Sábados y domingos de 10:00 a 14:00
Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra
Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno de Navarra


COVID19 informazio-buletina 

COVID19 buruzko zuzeneko komunikazio bideak turismo-sektorearentzat

Turismo, Merkataritza eta Kontsumoko Zuzendaritza Nagusitik buletin berezi batzuk abian jarri ditugu, COVID19ren ondorioz turismo-sektoreari eragiten dioten ekimenen eta neurrien berri emateko.

 Halaber, sektorerako zuzeneko komunikaziorako telefono bat eta mezu elektroniko bat gaitu ditugu:

  • Turismo eta Merkataritza arreta. Telefonoa: 848 42 80 16. Ordutegia: astelehenetik ostiralera, 8:30etik 14:30era. Larunbat eta igandetan, 10:00etatik 14:00etara.


Kontsumoarekin lotutako gaietarako:

COVID19ari buruz herritarrei arreta emateko telefonoa: 012

Egoera aldakorra denez, edozein zalantza galdetzera eta une zail hauetan dituzuen kezkak eta behar praktikoak partekatzera animatzen zaituztegu.


Sektorearentzako zuzeneko komunikazio-kanalak

Image

848 42 80 16
Ordutegia: astelehenetik ostiralera, 8:30etik 14:30era Larunbat eta igandetan, 10:00etatik 14:00etara
Nafarroako Gobernuko Garapen Ekonomiko eta Enpresarialeko Departamentua
Turismo eta Merkataritzaren Zuzendaritza Nagusia

 www.turismo.navarra.es


✍🏻Boletín especial de NavarraCapital.es 🌐Coronavirus 036


Boletín especial de NavarraCapital.es
Coronavirus 036

Los directivos, también en familia

Sus vidas han cambiado radicalmente con la llegada del coronavirus y, ahora, deben liderar a sus equipos desde casa. Son Javier Cortajarena, director territorial de Laboral Kutxa en Navarra; Pello Irujo, CFO & Global Operations en Koxka; Ángel Díaz de Rada, jefe de Ventas en Hydro Extrusión Spain; Esteban Santirso, director de Unidad de Negocio en Timac AGRO; y Luis Diago, director financiero de Gvtarra-Grupo Riberebro. Todos ellos han abierto las puertas de sus nuevos despachos a NavarraCapital.es.

Reapertura con la mirada puesta en los ERTE

Este lunes, comercios, concesionarios, talleres y algunos bares y hoteles volvieron parcialmente a la actividad con la entrada en vigor de la Fase 1. Aunque aplaudieron el acuerdo entre el Gobierno central, las patronales y los sindicatos para prolongar los ERTE por fuerza mayor hasta el 30 de junio, la mayoría de los agentes consultados por NavarraCapital.es demandaron más flexibilidad para poder gestionar las plantillas.

En modo Fase 1 (galería de fotos)




Para empresas que están de miedo



Javier Ongay
Consultor de Comunicación y Marketing

Toda la información económica y empresarial, en NavarraCapital.es





Copyright © 2020 NavarraCapital.es,
www.navarracapital.es


NavarraCapital.es
C/ Madres de la Plaza de Mayo nº44. Planta 2 - oficina 2
Artica, Na 31013
Spain