Buscar este blog

martes, 2 de febrero de 2021

✍🏻 Klina-Berri Nº 8: repositorio documental del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente Landa Garapeneko eta Ingurumeneko Departamentua

Ya disponible el repositorio documental nº 8

 KLINA BERRI 08_DICIEMBRE – ABENDUA

KLINA-BERRI REPOSITORIO DOCUMENTAL

 

    Consulta los números anteriores     

ü  KLINA-BERRI 01_ABRIL - MAYO  

ü  KLINA-BERRI 02_JUNIO - EKAINA

ü  KLINA-BERRI 03_JULIO - UZTAILA

ü KLINA-BERRI 04 AGOSTO-ABUZTUA OK

ü  KLINA-BERRI 05 SEPTIEMBRE - IRAILA

ü KLINA BERRI 06 OCTUBRE - URRIA

ü KLINA BERRI 07 NOVIEMBRE – AZAROA

🔹UPNA- Grado y Máster en Economía Circular

 BOLETÍN Nº 24 - 2 de febrero de 2021

ACUERDO del Gobierno de Navarra, de 20 de enero de 2021, por el que se autoriza la implantación de enseñanzas conducentes a la obtención de títulos oficiales de Grado y Máster Universitario en la Universidad Pública de Navarra.

https://bon.navarra.es/es/anuncio/-/texto/2021/24/3

🔹Sector Ikastolas: revisión salarial y prórroga del Convenio Colectivo

 BOLETÍN Nº 24 - 2 de febrero de 2021

RESOLUCIÓN 124C/2020, de 21 de diciembre, de la Directora General de Política de Empresa, Proyección Internacional y Trabajo, por la que se acuerda el registro, depósito y publicación en el Boletín Oficial de Navarra del Acuerdo de revisión salarial para el año 2020 y de prórroga del Convenio Colectivo del Sector de Ikastolas de Navarra.

https://bon.navarra.es/es/anuncio/-/texto/2021/24/2

💲 Ayudas para actividades de clubes deportivos y clubes deportivos filiales de Navarra realizadas entre 1/9/2020 y el 31/8/2021

 BOLETÍN Nº 24 - 2 de febrero de 2021

ORDEN FORAL 1E/2021, de 19 de enero, de la Consejera de Cultura y Deporte, por la que se modifica la Orden Foral 56E/2020, de 15 de octubre, por la que se regulan las bases reguladoras que han de regir en la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, para clubes deportivos y clubes deportivos filiales de Navarra, con equipos que participan en Ligas oficiales de carácter nacional o interautonómico no profesional, que se celebren desde el 1 de septiembre de 2020 hasta el 31 de agosto de 2021.

https://bon.navarra.es/es/anuncio/-/texto/2021/24/1

🛠 OFERTA PÚBLICA DE EMPLEO -UPNA- concurso de acceso a plazas de cuerpos docentes universitarios.

 BOLETÍN Nº 24 - 2 de febrero de 2021

RESOLUCIÓN 43/2021, de 18 de enero, de la Vicerrectora de Profesorado de la Universidad Pública de Navarra, por la que se convoca concurso de acceso a plazas de cuerpos docentes universitarios.

https://bon.navarra.es/es/anuncio/-/texto/2021/24/0

📣La Comisión Europea acoge con satisfacción el acuerdo político sobre el Fondo Social Europeo Plus (FSE+).

 


Nº 1.068. La Comisión Europea acoge con satisfacción el acuerdo político sobre el Fondo Social Europeo Plus (FSE+). 

La Comisión acoge con satisfacción el acuerdo político alcanzado entre el Parlamento Europeo y los Estados miembros de la UE en el Consejo sobre la propuesta de Reglamento de la Comisión relativo al Fondo Social Europeo Plus (FSE+). El FSE+ será el principal instrumento financiero de Europa para aplicar el pilar europeo de derechos sociales, apoyar el empleo y crear una sociedad justa y socialmente inclusiva. También proporcionará a los Estados miembros recursos muy necesarios para la recuperación de nuestras sociedades y economías tras la crisis del coronavirus.

 

El presupuesto total del FSE+ asciende a 88.000 millones de euros (a precios de 2018). El FSE+ invertirá en las personas, creando y protegiendo oportunidades de empleo, promoviendo la inclusión social, luchando contra la pobreza y desarrollando las capacidades necesarias para la transición digital y ecológica. También incluirá un requisito más ambicioso para invertir en los jóvenes y abordar la pobreza infantil, tal como propone la Comisión.

En el marco del acuerdo político, el FSE+:

Invertirá en los jóvenes, que se han visto especialmente afectados por la crisis socioeconómica tras la pandemia de coronavirus. Los Estados miembros que se hallen por encima de la tasa media de la UE de jóvenes que ni estudian, ni trabajan, ni reciben formación (los denominados ninis, de entre 15 y 29 años) deberían dedicar al menos el 12,5% de los recursos que reciban del FSE+ a ayudar a esos jóvenes a obtener una cualificación o un empleo de buena calidad. Todos los demás Estados miembros deben asignar una cantidad adecuada de sus recursos del FSE+ a acciones específicas de apoyo a las medidas de empleo juvenil. La Comisión insta a los Estados miembros a utilizar otras oportunidades de financiación existentes para aumentar aún más las inversiones en medidas de empleo juvenil.

Apoyará a los más vulnerables que sufren la pérdida de puestos de trabajo y la reducción de ingresos: los Estados miembros tendrán que destinar al menos el 25% de los recursos que reciban del FSE+ a promover la inclusión social.

Proporcionará alimentos y asistencia material básica a las personas más necesitadas, integrando en el FSE+ el actual Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más Desfavorecidas (FEAD). Todos los Estados miembros dedicarán al menos el 3% de sus recursos del FSE + a ese objetivo.

Invertirá en niños que hayan sufrido los efectos de la crisis. Los Estados miembros con un nivel de pobreza infantil que se halle por encima de la media de la UE deberían utilizar al menos el 5% de los recursos que reciban del FSE+ para abordar esa cuestión. Todos los demás Estados miembros deben asignar una cantidad adecuada de los recursos que reciban del FSE+ a acciones específicas para luchar contra la pobreza infantil, y la Comisión insta a los Estados miembros a que utilicen esta y otras oportunidades de financiación existentes para aumentar aún más las inversiones en la lucha contra la pobreza infantil.

Apoyará directamente la innovación social a través del nuevo capítulo de empleo e innovación social del FSE+, con una dotación financiera específica de 676 millones de euros.

 

Próximas etapas

Tras el acuerdo político, el Parlamento Europeo y el Consejo tendrán que aprobar formalmente el Reglamento del FSE+ para su entrada en vigor.

El presupuesto a largo plazo de la UE, junto con NextGenerationEU, que es un instrumento temporal concebido para impulsar la recuperación, será el mayor paquete de estímulo jamás financiado a través del presupuesto de la UE. Un total de 1,8 billones de euros (a precios de 2018) ayudarán a reconstruir la Europa posterior a la COVID-19, una Europa que será más ecológica, más digital y más resiliente.

El 17 de diciembre de 2020 se llegó a la última etapa de la adopción del próximo presupuesto a largo plazo de la UE. La Comisión Europea ha empezado a comprometer los fondos con cargo al nuevo presupuesto a largo plazo de la UE a partir del 1 de enero de 2021.

Para que la Comisión empiece a contraer empréstitos con cargo a NextGenerationEU, haciendo que el instrumento sea operativo, sigue siendo necesaria la ratificación de la nueva Decisión sobre recursos propios por parte de todos los Estados miembros de conformidad con sus requisitos constitucionales.

Contexto

El FSE+ será el principal instrumento de la UE dedicado a invertir en las personas. Su objetivo es construir una Europa más social e inclusiva. Ayudará a los Estados miembros a hacer frente a la crisis provocada por la pandemia de coronavirus, y a alcanzar altos niveles de empleo, una protección social justa y una mano de obra capacitada y resiliente, que esté preparada para la transición a una economía ecológica y digital.

Por tanto, el FSE+ contribuye a financiar la aplicación de los principios del pilar europeo de derechos sociales a través de acciones en el ámbito del empleo, la educación y las capacidades y la inclusión social.

🐑 11/2, 10 hs- Intercambio VIRTUAL Experiencias GGOO y Proyectos innovadores Mejora Genética Ganadera (inscripciones hasta el 9/2)

Con el objetivo de dar continuidad a las actuaciones previstas en el Plan de Acción de la Red Rural Nacional, se pone en marcha el Intercambio virtual entre Grupos Operativos y Proyectos Innovadores sobre mejora genética ganadera, que se celebrará el 11 de febrero, en horario de 10:00 a 12:30, a través de la plataforma on-line Zoom.

Este intercambio está dirigido a Grupos Operativos y Proyectos Innovadores, así como a otros actores del medio rural, no directamente relacionados con ellos (centros de investigación, empresas, cooperativas, etc.)

Los objetivos específicos para este encuentro son:

  • Poner en contacto a actores que están enfrentando problemáticas similares a través de la innovación.
  • Facilitar la transferencia de resultados obtenidos por la medida 16 de los PDRs y del PNDR, de manera que se promueva la generación de nuevas ideas y que proyectos y soluciones probados en una zona puedan sean implantados en otras.
  • Visibilizar los resultados de estos proyectos, acercándolos al territorio.
  • Facilitar la comunicación entre los Grupos Operativos de FEADER y los proyectos que se están desarrollando en el marco del programa de investigación europeo H2020 sobre las mismas temáticas.

Para participar, las inscripciones estarán abiertas hasta el martes 9 de febrero. Puedes acceder a través del siguiente enlace:

 http://www.redruralnacional.es/-/intercambio-virtual-entre-grupos-operativos-y-proyectos-innovadores-con-tematica-de-mejora-genetica-ganadera







💲La Obra Social La Caixa abre la convocatoria de ayudas a proyectos de “Promoción de la autonomía personal 2021”

 

 

 

Si no puedes ver este mensaje correctamente, haz clic aquí

 

 

 

 

 

 

 

 

Fundación 'la Caixa'

 

 

© Fundación Bancaria Caixa d’Estalvis i Pensions de Barcelona, “la Caixa”. Todos los derechos reservados.