Buscar este blog
viernes, 22 de mayo de 2020
💲Ayudas estatales “Proyectos Europa Excelencia” (plazo del 25/5 al 11/6)
Resolución de la Presidencia de la Agencia Estatal de Investigación por la que se aprueba la convocatoria 2020 de ayudas a "Proyectos Europa Excelencia" del Plan Estatal 2017-2020.
Órgano convocante
ESTADO
MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN
AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
Bases reguladoras
Orden CNU/320/2019, de 13 de marzo, por
la que se apruban las bases para el Programa Estatal de Generación de
Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Sistema de I+D+i y
del Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad
Fecha de inicio del periodo de solicitud
28/05/2020
A las 00.00 horas (hora peninsular
española)
Fecha de finalización del periodo de solicitud
11/06/2020
A las 14.00 horas (hora peninsular
española)
✍🏻 Ya disponible el número 221 Marzo/Abril 2020 de RETEMA-Revista Técnica de Medio Ambiente
|
||||
![]() |
||||
COMPARTE
|
||||
© 2020 RETEMA, Revista Técnica de Medio Ambiente
/ info@retema.es
ADC Media Ediciones Técnicas, S.L. Calle Jacinto Verdaguer, nº 25, 2ºB, 28019, MADRID (Madrid) |
||||
✍🏻Boletín especial de NavarraCapital.es 🌐Coronavirus 043
|
|||||||||||
|
|||||||||||
|
|||||||||||
|
|||||||||||
|
💉🩸El Banco de Sangre y Tejidos de Navarra realiza un llamamiento a la ciudadanía para aumentar el ritmo de donaciones
Navarra, en fase 1 de desescalada, retoma la actividad normal y necesita recuperar las existencias habituales de sangre
20/05/2020
El Banco de Sangre y Tejidos de Navarra
ha realizado un llamamiento a los ciudadanos y ciudadanas navarra para
aumentar el ritmo de donación de sangre y se recuerda desde esta entidad “que
este acto es esencial para atender a los pacientes que se enfrentan cada
día a diferentes tipos de cirugía, tratamientos oncológicos, hemorragias
graves y trasplantes de órganos o de médula”.
Con la entrada de Navarra en la fase 1 de
la desescalada, los hospitales retoman la actividad habitual y necesitan
recuperar, poco a poco, el ritmo de donaciones. Desde que comenzó el estado de
alarma por la pandemia del coronavirus en la Comunidad Foral, esta actividad se
ha mantenido en unas condiciones especiales y bajo mínimos y sus existencias se
han reducido.
Desde el Banco de Sangre se recomienda
acudir con cita previa a su sede del Complejo Hospitalario Navarra (CHN). Se
puede solicitar en el teléfono 848 422 500, de Pamplona / Iruña, o en los
números 848 421 991, de Tudela, o en el 848 420 573, que corresponde a la
Unidad Móvil (autobús).
Asimismo, explican desde esta entidad,
que la aféresis “es una forma de donación cada vez más necesaria por el
incremento de la demanda de plaquetas en pacientes onco-hematológicos y los
sometidos a cirugías cardíacas y trasplantes”. Este proceso consiste en extraer
sangre de un donante y hacerla circular por una máquina que, mediante un
proceso de centrifugación, separa sus diferentes elementos. Dependiendo del
procedimiento realizado, se pueden coger plaquetas y plasma, o sólo plasma,
retornando el resto de la sangre al donante.
Para atender a los donantes de sangre que
estén en un buen estado de salud y hayan cumplido el tiempo necesario
entre una donación y otra, el Banco de Sangre y Tejidos de Navarra abre en
horario habitual, tanto en los puntos de donación fijos de Pamplona
y Tudela, como en los puntos programados para la unidad móvil. Se recomienda
acudir a donar con cita previa y en la medida de lo posible hacerlo sin
acompañantes.
Estudio multicéntrico ConPlas-19
El Banco de Sangre y Tejidos de Navarra
ha sido elegido para participar, junto con dos centros hospitalarios de Navarra
(la Clínica Universidad de Navarra y el Complejo Hospitalario de Navarra), en
el Estudio Multicéntrico ConPlas-19. El objetivo de este trabajo es investigar
la eficacia y seguridad del plasma procedente de pacientes curados de la
infección por SARS-CoV-2 (plasma hiperinmune), en el tratamiento de pacientes
hospitalizados en fase aguda de la enfermedad COVID-19.
Esta iniciativa, que ha sido promovida
por la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario
Puerta de Hierro de Majadahonda, cuenta con la colaboración de 30 centros
hospitalarios e instituciones del ámbito sanitario. En Navarra, alrededor
de 10 pacientes recuperados de la COVID-19, participan en el estudio y más de
la mitad de ellos ya han donado plasma.
Para llevar a cabo esta iniciativa,
aprobado el pasado 23 de marzo y financiada por el Instituto Carlos III de
Investigación Científica, se comenzó a reclutar donantes en Madrid, a finales
de marzo, y en la mayoría de las comunidades autónomas, a partir de Semana
Santa. En estos momentos, este ensayo cuenta con la participación de 60
pacientes.
Para llevarlo a cabo, se necesita que
personas que se han curado de COVID-19 actúen como donantes de plasma. Este
componente sanguíneo, se obtiene del paciente ya curado y será
utilizado, exclusivamente, para tratar a pacientes graves de esta enfermedad y
para los estudios científicos relacionados con esta iniciativa y con la propia
infección.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)