El 4 de octubre se publicaba en el BOE, el extracto de la convocatoria para la concesión directa de subvenciones a las explotaciones agrarias de titularidad compartida por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-B-2021-40832. El plazo para que las entidades presenten la documentación requerida es desde el 5 hasta el 19 de octubre, inclusive.
Los formularios que se deben rellenar y presentar por las entidades interesadas, así como la información necesaria sobre las subvenciones están disponible en la sede electrónica del MAPA:
A continuación, resumimos los puntos principales de las bases reguladoras y convocatoria de la subvención:
-
Se trata de subvenciones de concesión directa, ya que no hay parámetros
comparativos ni prelación entre los potenciales beneficiarios.
-
El objetivo de las subvenciones es complementar las reducciones en la
cotización a la Seguridad Social disponibles actualmente para la pareja del
titular de la explotación que se incorpore a la actividad agraria, así como
incentivar nuevas inscripciones de explotaciones agrarias de titularidad
compartida, y la afiliación y permanencia en el sistema de la Seguridad Social
de los cónyuges o parejas de los titulares de las mismas.
-
Los destinatarios de la subvención son aquellas explotaciones agrarias que se
encuentren inscritas en situación de alta en el Registro de explotaciones
agrarias de titularidad compartida (RETICOM, gestionado por MAPA) con un mes de
antelación a la fecha en que se publique del extracto de la convocatoria.
-
Las obligaciones que deben cumplir los beneficiarios de la subvención son:
o
Que la explotación de titularidad compartida permanezca en situación de alta en
el Registro de explotaciones de titularidad compartida (RETICOM) durante el
plazo de cinco años a partir de la fecha de publicación de la resolución
definitiva en la que se concedan las ayudas.
o
Que las personas titulares de la explotación anotada en el Registro de
explotaciones agrarias de titularidad compartida permanezcan en situación de
alta en el régimen de la Seguridad Social al que estén acogidos, durante el
plazo de cinco años a partir de la fecha de publicación de la resolución
definitiva en la que se concedan las ayudas.
-
El importe asignado a estas ayudas en la convocatoria de 2021 es de 1.000.000€,
con cargo a los presupuestos del MAPA.
-
Las ayudas se distribuirán de forma lineal por explotación, es decir, se
repartirá el importe máximo establecido en la convocatoria a partes iguales
entre las explotaciones agrarias que cumplan los requisitos.
-
La cuantía máxima anual que se podrá otorgar a cada entidad beneficiaria no
podrá superar los 1.500 euros en cada ejercicio.
-
A efectos de comprobar que los beneficiarios cumplen las obligaciones
establecidas, se comprobará que las explotaciones agrarias permanecen de alta
en el Registro de explotaciones de titularidad compartida durante los cinco
años requeridos, mediante la consulta a dicho Registro. Asimismo, se
comprobará, que los titulares se encuentran al corriente en el cumplimiento de
las obligaciones frente a la Seguridad Social durante los cinco años
requeridos.
En relación con la documentación que deben presentar las entidades interesadas (por las personas cotitulares de las explotaciones de titularidad compartida o su representante):
No es
necesario presentar una solicitud, ya que ésta se entiende realizada por el
mero hecho de que la explotación se encuentre anotada en el RETICOM con un mes
de antelación a la publicación del extracto de la convocatoria. No obstante, se
deberán presentar diversos formularios, a partir del 5 de octubre hasta 19
de octubre de 2021, inclusive. Estos formularios se encuentran disponibles en
la sede electrónica del MAPA y son los siguientes:
-
Anexo A: donde se aportan los datos de la explotación agraria, incluida la
cuenta bancaria asociada a la explotación donde se realizará el ingreso de la
subvención. También se pide la no oposición expresa, o autorización, en su
caso, para que el órgano instructor pueda consultar los datos de identidad,
tributarios y relacionados con la Seguridad Social de los titulares y de la
explotación.
-
Anexo I: Declaración responsable de la que entidad y los titulares no se
encuentran incursos en los supuestos del artículo 13.2 y 3 de la Ley General de
Subvenciones (son las circunstancias establecidas en la ley general de
subvenciones, que, si se dan, no se puede obtener la condición de
beneficiario).
-
Anexo II: declaración responsable de las ayudas de mÍnimis concedidas a nombre
de la entidad de titularidad compartida o de sus titulares en los tres últimos
años.
-
Anexo III: Declaración responsable de las ayudas públicas concedidas a nombre
de la entidad de titularidad compartida o de sus titulares para la misma
finalidad.
En caso de no presentar la documentación requerida, se entenderá que se renuncia a la subvención, teniendo por desistida a la explotación, lo que supondrá su exclusión del procedimiento. En el caso de que se presente la documentación en plazo, pero fuera incompleta o contuviera errores subsanables, se requerirá la subsanación pertinente. También se podrá renunciar expresamente a las ayudas, para lo que se deberá presentar, en el mismo plazo de 10 días hábiles señalado anteriormente, el Anexo IV: modelo de renuncia a las subvenciones.
Los formularios se deben firmar electrónicamente y presentar en la sede electrónica del MAPA.
Por último, para aquellas explotaciones que resulten beneficiarias de estas ayudas concedidas por la AGE: es necesario que la cuenta bancaria donde se desee recibir el pago se comunique al Tesoro Público, lo cual se podrá realizar de forma telemática a través de la página web del Tesoro, una vez el Ministerio de Agricultura realice la propuesta de pago a favor del tercero al que se le haya concedido la subvención.
Para cualquier cuestión o duda se puede contactar con el correo: bzn-sgdmr@mapa.es