La Cátedra Aquae de Economía del Agua, que nace en 2013 de la colaboración entre Fundación Aquae y UNED, con el objetivo de realizar actividades de investigación, transferencia, divulgación, docencia e innovación alrededor de la economía del agua. Amelia Pérez Zabaleta, directora de la Cátedra Aquae de Economía del Agua y profesora titular de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UNED, afirma que la cátedra lleva a cabo un trabajo diario para “
para contribuir a modo de think tank, en la generación de ideas y diseño de políticas en materia de economía del agua, apuesta por una investigación integradora en la que se pone en valor la unión de la experiencia práctica del sector privado y la experiencia investigadora y docente de la Universidad”.
La cátedra abre la convocatoria, por sexto año, de los Premios de Investigación en Economía del Agua. Para optar al Premio a la Mejor Tesis Doctoral en Economía del Agua, quienes deseen presentarse, tienen hasta el 15 de julio para presentar sus tesis relacionadas con el agua en su ámbito tanto económico como social, abordando dicha temática desde cualquier disciplina y que hayan obtenido la calificación de “Sobresaliente Cum Laude” en una institución de investigación nacional o extranjera, pública o privada. Otro requisito para poder optar al premio es que el aspirante posea título de doctor cuando presente la solicitud y haya defendido la tesis en los tres años previos a la fecha de la convocatoria. La dotación económica de este premio es de 4.000 euros.
En cuanto a los Premios de Trabajo de Fin de Grado (TFG) y de Trabajo de Fin de Máster (TFM) en Economía del Agua, los aspirantes deben ser estudiantes titulados cuyos trabajos hayan sido calificados con un mínimo de 7 sobre 10 en una universidad española o extranjera, pública o privada, en los tres años previos a la fecha de esta convocatoria. El tema principal de los trabajos debe ser el agua en su ámbito económico y social, y, además, deben ser individuales e inéditos. En ambos casos, la fecha de presentación se establece entre los días 28 de mayo y el 15 de septiembre. El ganador en la categoría de TFG recibirá un premio dotado con 1.000 euros; en cuanto al TFM, el premio será de 2.000 euros.
El nombramiento de los ganadores, así como la entrega de los correspondientes premios, tendrá lugar, tal y como está previsto, durante la “XI Jornada de la Cátedra Aquae” que se desarrollará durante el próximo mes de noviembre.
A lo largo de los cinco años de existencia de los premios, se han valorado 67 tesis doctorales, 36 trabajos de fin de máster y 30 trabajos de fin de grado, recibidos de universidades españolas, europeas y latinoamericanas, lo cual da una perspectiva del alcance de la iniciativa de Cátedra Aquae de Economía del Agua.
Muchas de las investigaciones recibidas en la pasada edición, se centraron, desde diferentes visiones, en la economía circular del agua: su reutilización, su cuantificación o las políticas para fomentar este sistema económico. También hubo espacio para trabajos que abordaban la gobernanza del agua -gestión del recurso, implementación de instrumentos económicos o gestión de inundaciones-, así como la relación entre agua y cambio climático.
Para más información, sigue este
enlace.