Buscar este blog
jueves, 20 de junio de 2019
✍ Escritores.org 25/2019
|
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
|
🎤 25/06, 9 hs, Cámara de Comercio de Navarra: "Marco Legislativo Ambiental de Economía Circular"
JORNADA DIRIGIDA A
La jornada está abierta a todas aquellas personas, trabajadores, empresas interesadas en la Economía Circular, los cambios en tendencias legislativas derivadas del Plan de Acción de Economía Circular de la Comisión Europea y sus implicaciones en Navarra.
OBJETIVOS
El objetivo de la acción planteada es sensibilizar a las empresas y sus profesionales sobre las tendencias legislativas impulsadas por el Plan de Acción de Economía Circular de la Comisión Europea, así como dar a conocer los principios, beneficios y oportunidades para la mejora de competitividad y desarrollo de nuevos modelos de negocio a través de la implementación de la Economía Circular en las organizaciones.
PONENTES
Carlos León, Ingeniero Industrial con Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Ingeniería de Materiales y Fabricación con 15 años de experiencia en diseño y desarrollo de aerogeneradores. Desde 2014 estudia la aplicación de los conceptos de la Economía Circular al desarrollo de productos y servicios.
Rebeca Arnedo, Licenciada en Derecho y Master en Gestión Ambiental de Empresa. Desde el 2007 difunde conceptos ambientales entre las empresas, a través de la realización de auditorías, planes de mejora, implantación de sistemas de gestión, formación.
Rebeca Arnedo, Licenciada en Derecho y Master en Gestión Ambiental de Empresa. Desde el 2007 difunde conceptos ambientales entre las empresas, a través de la realización de auditorías, planes de mejora, implantación de sistemas de gestión, formación.
PROGRAMA
1. Presentación/ponencia a cargo de expertos en la Economía Circular y en su implementación en organizaciones y empresas: “Marco Legislativo Ambiental Economía Circular”, con el siguiente esquema:
1. ¿Qué es la Economía Circular?
2. Plan de Acción Economía Circular. Reformas Legislativas
1. ¿Qué es la Economía Circular?
2. Plan de Acción Economía Circular. Reformas Legislativas
i. Grupos Prioritarios (producción, consumo, residuos y mercados secundarios de materias primas)ii. Áreas Prioritarias (residuos alimentarios, plástico, biomasa y bioresiduos, residuos de construcción y demolición, materias primas críticas)3. Instrumentos de Financiación
4. Novedades Legislativas Ambientales
i. Real Decreto de Reducción Bolsas de Plásticoii. Ley Foral de Residuosiii. Ley Foral de Contratos Públicos5. Casos de Éxito
6. Conclusiones y Debate
2. Debate: Barreras y necesidades para la implementación de la Economía Circular en las empresas
INSCRIPCIÓN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)