La Unidad de Innovación Social de Navarra (UIS), entidad promovida por el Gobierno de Navarra y encuadrada en el Plan Integral de Economía Social ha organizado el Primer Encuentro de Innovadores Sociales para hacer visibles todas estas iniciativas.
La convocatoria al encuentro está siendo un éxito y, de momento, en menos de una semana, se han inscrito 115 personas y 56 proyectos innovadores, que pueden ser votados on line en este enlace y hasta el jueves día 6 a las 14:00 horas. Hay proyectos de salud, de innovación tecnológica, medioambiente, integración, discapacidad… promovidos por empresas, universidades, entidades sociales o centros tecnológicos, entre otros. Porque Navarra es una comunidad socialmente innovadora.
RESOLUCIÓN 74E/2019, de 3 de mayo, de la Directora General de Política Económica y Empresarial y Trabajo, por la que se aprueba la convocatoria de 2019 de ayudas para gastos iniciales a empresas. Identificación BDNS: 450423.
RESOLUCIÓN 73E/2019, de 2 de mayo, de la Directora General de Política Económica y Empresarial y Trabajo, por la que se aprueba la convocatoria de 2019 de subvención para la elaboración y ejecución de planes de activación comarcal. Identificación BDNS: 450440.
RESOLUCIÓN 402/2019, de 29 de abril, del Director Gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, por la que se aprueba la convocatoria de subvenciones destinadas a facilitar el mantenimiento del servicio que prestan las oficinas de farmacia ubicadas en zonas básicas de salud de especial actuación farmacéutica. Identificación BDNS: 445791.
En el artículo 14.1 de la Ley Foral 12/2000, de 16 de noviembre, de Atención Farmacéutica, se reconoce a las oficinas de farmacia como establecimientos sanitarios privados de interés público.
El artículo 27.1.c) de esta norma establece las zonas básicas de salud de especial actuación farmacéutica en las que establece la obligatoriedad de que exista como mínimo una oficina de farmacia abierta al público por cada 1.400 habitantes
RESOLUCIÓN 271/2019, de 13 de mayo, del Director General de Educación, por la que se aprueba la convocatoria pública para la asignación económica que provea de profesionales para la atención del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, en los centros concertados de la Comunidad Foral de Navarra, para el curso 2019-2020. Identificación BDNS:454891.
RESOLUCIÓN 75E/2019, de 7 de mayo, de la Directora General de Política Económica y Empresarial y Trabajo, por la que se aprueba la convocatoria de la subvención “Fomento de la Empresa Digital Navarra 2019”. Identificación BDNS: 454693.
ORDEN FORAL 69/2019, de 23 de mayo, de la Consejera de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia por la que se da publicidad al procedimiento a seguir en relación con las personas empleadas que en cada caso se puedan ver afectadas por el cambio de perfil lingüístico de la plaza que vinieran ocupando, como consecuencia de la asignación de requisito de conocimiento preceptivo de euskera a la misma en virtud de lo previsto en el Decreto Foral 103/2017, de 15 de noviembre, por el que se regula el uso del euskera en las Administraciones Públicas de Navarra, sus organismos públicos y entidades de derecho público dependientes.
ORDEN FORAL 73/2019, de 17 de mayo, del Consejero de Hacienda y Política Financiera, por la que se modifica la Orden Foral 121/2013, de 9 de abril, de la Consejera de Economía, Hacienda, Industria y Empleo, por la que se establece el procedimiento para la devolución parcial del Impuesto sobre Hidrocarburos por consumo de gasóleo profesional.
RESOLUCIÓN 500E/2019, de 2 de abril, de la Directora Gerente del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare, por la que se aprueba la convocatoria de la subvención para favorecer la inserción laboral de personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo, y se modifican sus bases reguladoras aprobadas por la Resolución 795/2013, de 16 de mayo. Identificación BNDS: 447068.
ORDEN FORAL 27/2019, de 13 de mayo, de la Consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales, por la que se aprueba la convocatoria de ayudas individuales a personas adultas para el aprendizaje de euskera. Identificación BDNS: 456305.
Nº 921. Red Española de Desarrollo Rural lanza
SmartREDR, un ecosistema de innovación rural para conectar el medio rural.
La REDR ha desarrollado la plataforma online Smart
REDR con el objetivo de democratizar la innovación tecnológica en el
medio rural y digitalizar los procesos en los que participa la
ciudadanía, sin restricciones ni condiciones. El desarrollo de este ecosistema
de innovación online está vinculado al concepto de Smart Villages,
que contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas disminuyendo así la
brecha de desigualdad en el sector rural.
Smart
REDR es un ecosistema online que fomenta la colaboración entre
entidades que trabajan en el medio rural (Grupos de Acción Local,
Ayuntamientos, PYMES), Centros de Investigación, Universidades
y Empresas Tecnológicas Innovadoras (I+D) y quiere contribuir a promoverun modelo de desarrollo rural integral y sostenible, contribuyendo a
mejorar la calidad de vida de las personas, dinamizando un desarrollo justo y
equitativo entre el sector urbano y rural.
Si eres alguno de los siguientes
agentes, puedes informarte y que ser parte de este Ecosistema: Salud y
Bienestar Digital, Turismo Inteligente, Tendencias tecnológicas, Transferencia
de conocimientos, Innovación y Digitalización rural... En la plataforma Smart
REDR, podrás encontrar canales para tu suscripción en los que se agrupan
noticias, información, proyectos... entre otros, de acuerdo a una
temática específica.
Además, ingresando ahttp://smart.redr.es/
podrás estar actualizado con información, proyectos, productos, servicios,
relacionados al concepto de Territorios Inteligentes.
¿Quién puede participar?
§Grupos de Acción Local I+D+I,
big data, agricultura de precisión, geolocalización, movilidad sostenible,
digitalización turística... son muchos de los términos utilizados actualmente
que promueven una nueva era del desarrollo digital. ¿Te suenan estos conceptos?
En la plataforma SMART REDR podrás acceder a contenidos de estas y más temáticas
innovadoras, de acuerdo a diferentes ofertas y servicios de empresas, PYMES,
Universidades, Centros de Investigación, etc., que éstas pueden ofrecer para la
mejora de un determinado territorio; estar al día de la actualidad de la nueva
era digital; y, por qué no, ser parte de los proyectos que puedan generarse.
Del mismo modo, lograrás ampliar tu red profesional a través de la visibilidad
de tu información y contactos, para que otras personas que comparten intereses
en común te puedan contactar y poder trabajar en nuevas alternativas que
promuevan el desarrollo en tu Grupo de Acción Local o tu territorio.
§Instituciones / Centros de Investigación Si
perteneces a un Centro de Investigación, Universidad o eres un investigador, y
consideras que la digitalización e innovación son la clave para promover un
desarrollo más justo y equitativo en el sector rural, a través de este entorno
online tienes la oportunidad para poder conocer y ofertar tus servicios en
materia de digitalización e innovación, sostenibilidad, medio ambiente,
agricultura, movilidad, turismo, energía, desarrollo local... La plataforma
SMART REDR está diseñada para poder ponerte en contacto con diferentes actores
como institutos de investigación, observatorios, grupos de acción local y empresas,
que comparten tu misma pasión e interés. En la plataforma podrás generar
proyectos o vincularte a uno de ellos y trabajar de forma conjunta con diversos
actores que comparten intereses en común. Facilitando tu contacto e
información, podrás tener la oportunidad de generar redes y alianzas
profesionales con actores que comparten tu interés para una mejora en el sector
rural y, asimismo, ampliar tu conocimiento sobre las nuevas tendencias
tecnológicas que aporten innovación al desarrollo del sector rural.
§Empresas Si eres
una empresa o una PYME, con una oferta de productos variada en digitalización e
innovación, sostenibilidad, medio ambiente, agricultura, movilidad, turismo,
energía, desarrollo local... y consideras que la digitalización e innovación
pueden ayudarte a promover la sostenibilidad en el sector rural, este es el
sitio adecuado para poder ponerte en contacto con diferentes actores como
institutos de investigación, observatorios o grupos de acción local, entre
muchos otros. Facilitando tu contacto e información, podrás tener una mayor
posibilidad de dar a conocer tus productos a diversos actores y por qué no,
generar redes profesionales que te permitan intercambiar experiencias y generar
proyectos en los que la innovación y la digitalización sean pilares
fundamentales para el desarrollo.
Como cada año, la Economía Social y
Solidaria (ESS) se prepara para enseñar el corazón en
el marco de la Campaña de Balance/Auditoría Social 2019, donde
las entidades de REAS y de la ESS están llamadas a evaluarse a través
de la recogida de datos que estará abierta hasta el 30 de junio/julio
según los territorios.
Experto/a en Gestión y Promoción de Empresas de
Economía Social y Solidaria
Actividad
| Fechas de la actividad: -
Impulsado
y coordinado por REAS Madrid, tiene como objetivo dotar de capacidades
y herramientas de planificación y gestión a las personas implicadas en
la Economía Social y Solidaria (ESS).
Máster online Cooperación Internacional y Educación
Emancipadora
Actividad
| Fechas de la actividad: -
El
Máster de Cooperación Internacional y Educación Emancipadora pretende
formar a personas que impulsen una cooperación para el desarrollo
crítica, llamada a transitar desde las políticas enfocadas
Desde
hace unos años se están proponiendo y experimentando modelos, teorías y
experiencias económicas que intentan demostrar que es posible funcionar
de otra manera, dando lugar a un amplio espectr
Desde
REAS Euskadi nos hemos animado a organizar una actividad donde tendréis
la oportunidad de conocer varias de las realidades de economía
solidaria que conforman la red.
Simposio "Experiencias de transformación social
desde la ESS"
Actividad
| Fechas de la actividad: -
El
curso de extensión universitaria "Experiencias de transformación
social desde la Economía Social y Solidaria" se desarrollará
del 15 al 18 de julio de 16.30 a 20.30 en la Colegiata de San
Isidor
"Tot Inclòs", el documental sobre els
excessos del turisme a les Illes Balears, disponible a través
d'internet
Noticia
| Jue, 05/30/2019 - 09:41
"Tot
inclòs. Danys i conseqüències del turisme a les nostres Illes" és
un documental que qüestiona el model turístic balear que ara està
disponible lliurement a través d'internet.
Una cita mundial para fortalecer las economías
transformadoras
Noticia
| Mié, 05/29/2019 - 19:59
Barcelona
acogerá el Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras en mayo
de 2020, después de un proceso de confluencia de movimientos de unos 50
países que tienen en común la construcción
La FAS presenta un informe sobre el Comercio Justo y
la contratación pública en las administraciones aragonesas
Noticia
| Mar, 05/28/2019 - 11:25
La
Federación Aragonesa de Solidaridad (FAS) presenta el informe de
situación sobre el Comercio Justo en la contratación pública de las
administraciones de Aragón.
Curso Internacional - Alternativas en transición
hacia una economía popular
Biblioteca
| Vie, 05/24/2019 - 10:25
Vídeo-resumen
del curso internacional "Alternativas en Transición hacia una
Economía Popular", que se encuentra en Gernika y Bilbao entre el
24 de septiembre y el 7 de marzo de 2018, con la partici
Encuentro de confluencia FSMET 2020: crónica
fets.org
Noticia
| Jue, 05/23/2019 - 09:45
El
pasado 5, 6 y 7 de Abril, FETS participó en el encuentro de
confluencias del Fórum Social Mundial de las Economías Transformadoras
(FSMET) organizada por X
Nuevo consejo de administración y presidencia de
Fiare Banca Etica
Noticia
| Mar, 05/21/2019 - 11:11
El
pasado sábado, 18 de mayo, la Asamblea de personas socias de Banca
Etica aprobó el Balance 2018 según lo previsto y eligió el
nuevo Consejo de Administración que guiará la actividad de la entida
Tres modelos de agricultura sostenible (y uno que
solo lo quiere aparentar)
Noticia
| Vie, 05/17/2019 - 12:31
Agricultura
ecológica, biodinámica, permacultura y producción integrada. Son cuatro
conceptos vinculados a la agricultura pero con diferencias importantes.
¿Por cuáles merece la pena apostar?
El postgrado en Economía Social y Solidaria salta el
charco
Noticia
| Mar, 05/14/2019 - 20:16
Del
23 al 26 de abril ha tenido lugar en Buenos Aires un encuentro
internacional con el objetivo de crear una nueva oferta formativa en
Economía Social y Colaborativa para los países Centroamerican
Comercio Justo: Movimiento Global para otra economía
Noticia
| Vie, 05/10/2019 - 12:48
La
Coordinadora Estatal de Comercio Justo reclama en la celebración del
Día Mundial del Comercio Justo otro modelo comercial y económico que
priorice condiciones laborales y de vida dignas para to
Protocol d'impuls de l'economia social i solidària
de Palma
Noticia
| Mié, 05/08/2019 - 12:29
,
El
batle de l'Ajuntament de Palma, Antoni Noguera, i les entitats de
l'economia social i solidària Som Energia, Ecotxe, S'Altra Senalla,
Associació Fiare Illes Balears, Associació de la Producció A
¿Qué papel tiene la economía solidaria en la
transición ecológica?
Noticia
| Mié, 05/08/2019 - 10:18
La Economía
Solidaria celebró el pasado fin de semana Idearia, encuentro
bienal de REAS que se marcaba como objetivo para esta edición debatir
sobre sostenibilidad, terc
Fiare reclama cambiar las finanzas para cambiar
Europa
Noticia
| Mar, 05/07/2019 - 11:53
El grupo
Banca Etica, al que pertenece Fiare, ha lanzado "¡Cambiemos las
finanzas para cambiar Europa!", un documento que recoge sus
peticiones a las personas candidatas al Parlamento Europeo de c