Se pone en marcha con 46 establecimientos de Bera, Lesaka, Santesteban, Baztan, Sakana, Leitza y Pamplona
Esta ma帽ana se ha presentado en Pamplona / Iru帽a la plataforma de venta online “TopTopa” para comercio minorista, hosteler铆a y servicios locales que impulsa la Federaci贸n de Comercio y Servicios Denok Bat en colaboraci贸n con el grupo de acci贸n local CEDERNA Garalur, con la financiaci贸n del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente y el respaldo del de Desarrollo Econ贸mico y Empresarial del Gobierno de Navarra.
Mediante la nueva plataforma online, personas usuarias y clientes podr谩n adquirir productos y servicios sin intermediarios directamente a las y los vendedores que los ofrecen. La plataforma ser谩 gestionada sin 谩nimo de lucro por Denok Bat, en representaci贸n de los establecimientos adheridos.
El proyecto se inicia con la adhesi贸n de, hasta el momento, 46 establecimientos: 11 de Sakana, 9 de Bera, 8 de Doneztebe / Santesteban, 7 de Lesaka, 7 de Baztan, 2 de Leitza, y 2 del barrio de Rochapea de Pamplona. La plataforma TopTopa est谩 abierta a la adhesi贸n de otros establecimientos de los sectores del peque帽o comercio minorista local y de proximidad, de los productores locales, de los establecimientos de hosteler铆a, hoteler铆a y servicios locales y de proximidad de Navarra, que cuenten con establecimiento f铆sico o actividad productiva primaria local en Navarra y que compartan el modelo de peque帽os negocios, cercanos, pr贸ximos, locales, de calidad y aut贸nomos.
En el acto de presentaci贸n de la iniciativa han intervenido los consejeros de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Itziar G贸mez, y de Desarrollo Econ贸mico y Empresarial, Manu Ayerdi. G贸mez ha destacado las ventajas de esta f贸rmula de mercado online, que acoge a los peque帽os comercios, ahorra costes y visibiliza y fomenta el desarrollo local.
La consejera ha subrayado la oportunidad de la plataforma TopTopa en esta 茅poca de restricciones en el marco del COVID-19, y ha detallado las ventajas de esta “f贸rmula de mercado online que acoge a los peque帽os comercios, les ofrece un espacio virtual que ahorra costes” y “visibiliza y fomenta el desarrollo local y, con ra铆ces propias en el territorio, activa la econom铆a rural y apoya los productos de proximidad”.
La consejera ha explicado adem谩s el apoyo financiero otorgado al proyecto, articulado mediante el convenio suscrito por el Departamento y CEDERNA Garalur para 2020, con el que se elabor贸 asimismo el Estudio del relevo generacional en el sector comercial de la monta帽a de Navarra a diez a帽os vista. El dise帽o y ejecuci贸n de una plataforma piloto demostrativa de venta on-line o “market place” para el sector comercial minorista se recoge como una de las acciones en el convenio, y responde a las necesidades y reflexiones del sector concretadas en la demanda de formaci贸n en marketing para atenci贸n al cliente y de nuevas tecnolog铆as orientadas a la gesti贸n y la promoci贸n.
Por su parte, Manu Ayerdi ha destacado que la nueva plataforma demuestra c贸mo transformaci贸n digital y peque帽o comercio pueden ir de la mano, adem谩s apoy谩ndose en f贸rmulas asociativas que generan un valor a帽adido para las personas consumidoras. “La utilizaci贸n de herramientas TIC permite la apertura de nuevos canales de comercializaci贸n. Pero resulta fundamental que la adopci贸n de dichas herramientas est茅 perfectamente alineada con la realidad del negocio, sus objetivos y el radio de acci贸n geogr谩fico que le es de inter茅s, y en el que puede competir. Es fundamental definir una estrategia para elegir las herramientas m谩s adecuadas para la puesta en valor de un producto comarcal.
Un trabajo que ha llevado a cabo Denok-Bat fruto de la reflexi贸n interna y de su empe帽o d铆a a d铆a por modernizar sus negocios y adaptarse a las necesidades de su clientela.”
Micro espacios diferentes para cada establecimiento
El nuevo instrumento tendr谩 una doble funci贸n: la de venta directa de los productos que los establecimientos comerciales publiquen y la de pasarela y exposici贸n no s贸lo de dichos productos, sino de los propios establecimientos comerciales.
El funcionamiento de la plataforma ha sido detallado por Patti Mart铆nez, de Funtsak, la empresa desarrolladora del software de la herramienta, que se articula en diferentes micro espacios para cada establecimiento y que, aunque coexisten en una misma red com煤n, son gestionados por cada entidad, lo que garantiza su autonom铆a y permite a su vez la desvinculaci贸n de las grandes plataformas de venta online.
Por parte de CEDERNA-Garalur, su presidente Patxiku Irisarri, ha recordado su colaboraci贸n en el desarrollo y puesta en marcha del proyecto, “una experiencia piloto que cumple con el esp铆ritu, filosof铆a y objeto de CEDERNA de impulsar los proyectos de desarrollo end贸geno de abajo arriba del territorio”, y ha subrayado la importancia de poner a disposici贸n de los comerciantes de zonas de la monta帽a un nuevo canal de venta acorde con los tiempos.
La presidenta de la Federaci贸n Denok Bat, De帽e Abuin, ha destacado que el proyecto es resultado “del esfuerzo colaborativo y el compromiso del sector minorista local y de proximidad, uno de los pilares que permiten mantener la vitalidad y dinamismo de nuestros barrios y municipios, contribuyendo y aportando a la cohesi贸n social de los mismos, en circunstancias y modelos comerciales y econ贸micos totalmente adversos”.
Para el sector, ha se帽alado, el acceso a la cadena de venta on line es un paso obligado para permitir actualizar e iniciar la adaptaci贸n a la digitalizaci贸n de sus negocios y servicios, como elemento de enorme impulso y avance. “Se trata de un proyecto demandado por el sector, concebido, trabajado y elaborado desde la propia base de los comerciantes, y una herramienta que garantiza la autonom铆a y gesti贸n propia de los establecimientos pues ser谩 el propio sector a trav茅s de Denok Bat el que gestionar谩 la plataforma”, ha concluido.