Ya se puede solicitar la inscripción en la página web del organismo o solicitar orientación profesional a través de este medio
03/09/2020
El Servicio Navarro de Empleo – Nafar
Lansare (SNE-NL) va a ofertar hasta final de año un total de 696 cursos, con
10.090 plazas, dirigidos tanto a personas desempleadas como ocupadas. Cerca de
7.000 de esas plazas tendrán acceso preferente a personas que están trabajando,
aunque permiten un 40% de personas desempleadas.
La directora gerente de este organismo
del Departamento de Derechos Sociales, Mirian Martón, hace un llamamiento claro
a la inscripción: “La formación es una fiel aliada siempre, y en estos
momentos de incertidumbre, más. La formación es el arma más potente que tenemos
para preparar la reactivación”.
La gerente ha resaltado que, para este
final de 2020, el SNE-NL ofrece más formación que en años anteriores, con más
presencia en cada zona y flexibilidad para sesiones no presenciales. “Recursos
públicos que es importante aprovechar ”, ha insistido.
La propuesta formativa se renueva
periódicamente en empleo.navarra.es,
conforme se abren las inscripciones. Las personas que necesiten orientación
profesional pueden solicitar cita en empleo.navarra.es.
Subvencionada al 100% e impartida en centros públicos o en entidades
formativas, se incluyen cursos de todos los niveles y ámbitos, desde
capacitación básica a intensivos técnicos. “Personal y colectivamente
tenemos que adaptarnos a los cambios de modelo económico que la pandemia ha
acelerado: más digitalización, creciente exigencia y especialización,
transición energética… La formación es el arma más potente que tenemos
para preparar la reactivación”, ha recalcado la directora gerente.
Martón ha recordado que el SNE-NL es el
único organismo de Navarra que integra todas las políticas de activación del
empleo y un “instrumento ágil para descender políticas públicas de otros
departamentos (Cultura, Turismo, Desarrollo Económico – S3, etc) y dar
respuesta a las necesidades de empresas”.
El SNE-NL respondió a la pandemia con
nuevos programas para “formar en competencias básicas digitales, cuidados
a dependientes o formación en sectores afectados por la COVID-19, e
impulsó un canal de Youtube para formación no formal ”, ha explicado.
“Ante los cambios en el sistema
productivo, aportamos soluciones, competencias, ponemos en contacto a
demandantes de empleo y a empresas que requieren perfiles, con el plus de la
orientación y las ofertas de empleo. En 2019 alcanzamos los 17.200
participantes en 1.200 cursos, un 10% más que en 2018 y la cifra más alta en
los últimos 5 años”, ha indicado.
Reactivación
De los 700 cursos, todos salvo 160
empiezan ahora y concluirán antes de final de año. Los 160 referidos se
conocerán en los próximos días y podrán ser programados en los próximos meses,
siempre y cuando acaben para junio de 2021. Responden a una convocatoria
extraordinaria COVID-19, todavía pendiente de ser resuelta, impulsada para que
las entidades formativas y los sectores económicos diseñen cursos en respuesta
a la pandemia.
“El objetivo de esta iniciativa es
adaptar personas y sectores para preparar la reactivación con ganancias de
productividad o facilitar el reciclaje en otros sectores a aquellas personas
que quieran reorientar su carrera profesional”, explica Martón, quien ha
subrayado el carácter innovador de esta convocatoria: “La impartición de la
formación cuenta con la implicación directa de sectores empresariales de los
ámbitos que más están sufriendo la pandemia: hostelería, comercio,
industria del metal y, en menor medida, transporte, gimnasios e instalaciones
deportivas, belleza y peluquería, limpieza y atención a dependientes.
Podrán inscribirse personas ocupadas, desempleadas o en ERTE. La oferta
se irá publicando en empleo.navarra.es y las entidades podrán programar los
cursos cuando lo consideren, con el deber que de concluyan para junio de 2021.
Además, habrá 300 cursos para el desarrollo
profesional y la especialización estratégica en nuevas especialidades de
automoción, cadena alimentaria o energías renovables: big data, drones,
realidad aumentada o softwares avanzados.
Así mismo, el SNE-NL oferta otros 57
cursos de Certificado de Profesionalidad para ejercer una actividad
profesional: servicios socioculturales y comunitarios, gestión administrativa,
actividades físico-deportivas, comercio y marketing, jardinería,
electricidad, mantenimiento, construcción, fabricación mecánica,
informática, etc.
Igualmente, se prevén otros 29 cursos
para personas ocupadas o desempleadas en centros del Departamento de Educación,
la mayor parte fuera de Pamplona / Iruña.
Habrá 19 cursos de competencias clave
para quienes no poseen titulación de acceso a cursos de Certificado. De los 30
cursos de cuidados básicos a dependientes, para generar bolsas de empleo,
quedan por programar o hay plazas en 10. Y todavía hay capacidad para convocar
otros 40 cursos de competencias digitales básicas para enseñar a tramitar por
internet.
El SNE-NL, con recursos propios,
promoverá otros 64 cursos, en sus centros de Iturrondo, Cenifer o en el marco
del Plan Docente. Destacan los siguientes:
- Talento Digital SNE-NL : competencias básicas , productividad y estrategia empresarial, transformación digital … en colaboración con entidades empresariales y profesionales: hacking, ciberseguridad, Python, Big Data e informática industrial.
- Industrias creativas: convertir una idea en un proyecto, patrocinio/mecenazgo/crowdfunding y ‘Marketing de proyectos creativos’.
- Soldadura, manipulación de alimentos, operaciones básicas en industria, etc.
- Especializados: gestión fiscal, gestión de proyectos, inglés, ISO, control de costes o exportación.
- CENIFER: certificado de profesionalidad en teleformación sobre instalaciones fotovoltaicas, GWO, auditoría energética, mantenimiento, machine learning, PLC`s, autoconsumo, solidworks o construcción de pérgolas solares.
- Emprendimiento: “Equivócate pronto y barato”, “Tu negocio en 5 sesiones” y “Acelera o mata tu idea”. Y un “Innovation Camp” para negocios de economía circular.
- Docentes de formación para el empleo. El SNE-NL va a destinar 100.000 euros a formarlos, el doble que en 2019. Quedan pendientes 10 cursos de reciclaje e innovación docente.