👉🏻 Infórmate
Buscar este blog
domingo, 17 de octubre de 2021
📆 21 y 22/10- la UPNA organiza el Seminario Internacional "ABORDANDO LA BRECHA RURAL: MOVILIDAD SOSTENIBLE Y ACCESIBILIDAD"
SEMINARIO INTERNACIONAL. ABORDANDO LA BRECHA RURAL: MOVILIDAD SOSTENIBLE Y ACCESIBILIDAD
FECHA: 21 y 22 de octubre
LUGAR: Sala de Conferencias Edificio Jerónimo de Ayanz
RESUMEN
El seminario es un espacio para la transmisión de conocimientos, exposición de políticas y debate sobre acciones de innovación preocupadas por la cohesión socio-territorial. El establecimiento de estrategias e iniciativas de movilidad que procuren la conexión rural-urbana en el marco de la transición hacia nuevos paradigmas de la accesibilidad constituye el eje central de las sesiones que contarán con representantes sociales, institucionales e investigadores de ámbito internacional. Las jornadas son un Evento Colaborador de la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030 del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
La primera jornada se centra en los resultados de investigación con la participación de dos key speakers con una larga trayectoria y que han publicado obras recientes sobre la cuestión. Por un lado, Elisabetta Vitale Brovarone (Politécnico de Turín) cuyo trabajo se centra en la planificación territorial y de la movilidad, desarrollado en proyectos como ESPON URRUC–Urban-Rural Connectivity in Non-Metropolitan Regions y obras como Rural Accessibility in European Regions (con Cotella & Staricco, Routledge, 2021). Por otro lado, Loukia-Maria Fratsea (Harokopio University of Athens), miembro del Executive Committee de la European Sociological Association y del Research and Study Group Southern and Mediterranean Europe (European Society for Rural Sociology), que ha estudiado en distintos proyectos la movilidad socio-espacial y el desarrollo rural con especial énfasis en las personas migrantes y trabajos como “Transformative mobilities and urban-rural connections in Greece” (con Papadoulos, Routledge, 2020). Finamente, se presentan los resultados preliminares del proyecto RURAL ACCESS del Plan Estatal de I+D+i (https://theruralgap.net/) en la mesa redonda formada por Luis Camarero, Catedrático de Sociología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Investigador Principal de la Red de Excelencia Investigaciónes Socioterritoriales y Desarrollo Rural, miembro del Comité Científico de los Congresos Iberoamericanos de Estudios Rurales y del Research Study Group Southern and Mediterranean Europe (European Society for Rural Sociology); Vicent Querol, profesor de la Universitat Jaume I, coordinador del Comité de Investigación de Sociología Rural de la Federación Española de Sociología y miembro del Foro Nova Ruralitat; y Jesús Oliva, Catedrático de Sociología de la Universidad Pública de Navarra, miembro del Research Stream Rural-urban transformative connections (European Sociological Association) y coordinador del Research and Study Group Southern and Mediterranean Europe (European Society for Rural Sociology).
La segunda jornada se dedica a las políticas e iniciativas implementadas en relación con formas de movilidad rural no convencional y sostenibles. Por un lado, cuenta con la participación de Berta Miranda, Directora General de Transporte y Movilidad Sostenible del Gobierno de Navarra, donde se elaboran interesantes estrategias de movilidad rural no convencional. Por otro lado, la intervención de Ignacio Santos, Director General de Transporte de la Junta de Castilla y León, donde se ha realizado de forma exitosa políticas de transporte a la demanda para más de un centenar de zonas rurales. Además, estas iniciativas son abordadas por la mesa redonda formada con las intervenciones de María Medina, de Sommobilitat (https://www.sommobilitat.coop/), sociedad cooperativa de consumidores y usuarios surgida en Cataluña para impulsar una movilidad sostenible; Patxi Miranda, de Kudea Go! (https://kudeaservicios.com/kudea-go/), plataforma digital iniciada en Navarra para fomentar una movilidad rural positiva y sostenible; Xavier Ginés, de Mobionrural (https://novaruralitat.org/mobionrural/), aplicación y experimento de investigación realizado en la Comunidad Valenciana para conocer la movilidad rural y mejorar las opciones de sostenibilidad; y Antxon Benito, coordinador del grupo sobre movilidad de la iniciativa Territorios e Innovación Social desarrollada por El Hueco (https://www.nuevaruralidad.es/).
✍🏻 Noticias de Cambio Climático y transición energética (1- 15 de Octubre) seleccionadas por el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente
KLINA - BERRI- NOTICIAS 1-15 Octubre
/Urriararen 1etatik-15tara |
|||||
FECHA |
FUENTE |
CONTENIDO |
ENCABEZADO |
ENLACE |
ÁMBITO |
06/10/2021 |
National
Geographic |
Climatología |
Cómo
la precisión de los modelos climáticos les ha valido un Premio Nobel |
INT |
|
05/10/2021 |
Organización
Meteorológia Mundial |
Adaptación |
Deben
mejorarse la gestión de los recursos hídricos, la vigilancia y los sistemas
de alerta temprana para hacer frente al aumento de los peligros relacionados
con el agua y del estrés hídrico |
||
11/10/2021 |
Organización
Mundial de la Salud |
Salud |
Los
10 llamados de la OMS a favor de la acción climática para garantizar una
recuperación sostenida de la COVID-19 |
||
7/10/2021 |
EFE
VERDE |
Emisiones |
AIE:
la emisión de metano por combustibles fósiles se puede recortar un 75 % |
||
10/10/2021 |
El
Confidencial |
Impactos |
El
cambio climático amenaza el alimento que da de comer a medio mundo |
||
01/10/2021 |
Efe
verde |
Acción
ciudadana |
Los
jóvenes ocupan la Bolsa de Milán para reclamar acciones por el clima |
EU |
|
04/10/2021 |
Comisión
Europea |
Adaptación |
Los
países de la Unión por el Mediterráneo se comprometen a hacer frente a las
emergencias climáticas y medioambientales |
||
6/10/2021 |
Consejo
de la UE |
|
El
Consejo europeo establece la posición de la UE en la Cumbre sobre el Clima
COP26. El
Consejo ha aprobado hoy unas Conclusiones en las que establece la posición de
la UE en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
(CP26) que se celebrará en Glasgow. |
||
11/10/2021 |
Xataka |
Energía |
El
carbón se dispara en Europa en plena crisis energética: de cerrar centrales a
solución de última hora para afrontar el invierno |
||
30/09/2021 |
El País |
Climatología |
100
noches mal durmiendo en una Barcelona tropical |
ES/CCAA |
|
07/10/2021 |
Energias-renovables |
Eficiencia
energética |
Rehabilitar
los edificios será más fácil tras la modificación de la Ley de Propiedad
Horizontal |
||
08/10/2021 |
La Marea |
Política
Climática |
La
Asamblea Ciudadana para el Clima de España arranca el 20 de noviembre |
||
07/10/2021 |
Navarra.es |
Energía |
El
consejero Irujo asegura que “la tecnología nos ofrece la posibilidad de
realizar una transición ecológica eficiente” |
NA |
|
05/10/2021 |
Navarra.es |
Adaptación |
Doce
ayuntamientos navarros presentarán este otoño sus nuevos planes de
emergencias ante el riesgo de inundación |
||
07/10/2021 |
Diario
de Navarra |
Energias
Renovables |
El
Gobierno ve incompatible con el entorno el parque eólico Aldane |
✍🏻 Noticias de la Navarra Agraria: Boletín INTIA 15/10/21
|