Buscar este blog

jueves, 21 de mayo de 2020

💲 El Gobierno destina 4,5 millones para alumnado de centros concertados con necesidades educativas especiales, y en situación socioeconómica vulnerable


Estas ayudas están dirigidas al próximo curso 2020-2021

20/05/2020

El Gobierno de Navarra ha adoptado, en su sesión de hoy, un acuerdo por el que se autoriza al director general de Educación a adquirir un compromiso de gasto plurianual de 4.571.041 millones de euros para financiar la convocatoria de ayudas para alumnado de centros concertados con necesidades educativas especiales, y en situación socieconómica vulnerable, para el próximo curso 2020-2021.
En concreto, se destinarán 3.916.007 para conceder recursos materiales y humanos para atender a alumnado con necesidades educativas específicas. Así, se aseguraran los recursos necesarios para que las alumnas y alumnos que requieran una atención educativa diferente a la ordinaria puedan alcanzar el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales y, en su caso, los objetivos establecidos con carácter general. Las características de este tipo de alumnado son tener necesidades educativas especiales, dificultades específicas de aprendizaje, altas capacidades intelectuales, se han incorporado tarde al sistema educativo, o presentan condiciones personales o de historia escolar.

Además, se destinarán 655.034 euros para atender al alumnado en situación sociocultural y/o socieconómica desfavorecida. Con este importe se facilitarán medidas compensatorias relativas a personas, grupos y ámbitos territoriales que se encuentren en situaciones desfavorables, para reforzar la acción del sistema educativo. De esta forma, se evitan desigualdades derivadas de factores sociales, económicos, culturales, geográficos y étnicos, entre otros.

🥇 El Gobierno premiará las mejores ideas de negocio innovadoras de aplicación en salud: Hasta el 9/6


Desde hoy y hasta el 9 de junio se pueden presentar propuestas a esta quinta convocatoria del programa, dotada con 8.000 euros

20/05/2020

El Gobierno de Navarra, a través de la sociedad pública Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN), ha puesto en marcha la quinta edición del programa "MEDTECH Navarra", con el que quiere detectar, apoyar y premiar las ideas de negocio innovadoras con mayor potencial en el ámbito de la salud en la Comunidad Foral.

A partir de hoy miércoles día 20 de mayo y hasta el próximo 9 de junio, pueden presentar su candidatura para participar en el programa todas aquellas personas, o equipos, que posean una nueva idea o proyecto de aplicación en el sector de la salud y quieran convertirlo en el germen de un nuevo negocio.

Una vez recibidas todas las solicitudes, se llevará a cabo una selección de las y los participantes que se integrarán en la "Academia MEDTECH", en la que madurarán y configurarán sus ideas para poder transformarlas en iniciativas empresariales factibles.

La academia consta de ocho sesiones, grupales y multidisciplinares, en las que sus integrantes desarrollarán durante dos meses (septiembre y octubre) sus competencias emprendedoras y profundizarán en los aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de lanzar un nuevo proyecto empresarial en el sector de la salud. Todo ello, con el apoyo de CEIN y del ecosistema de innovación y salud de Navarra.

Todos los proyectos que concluyan con éxito su participación en la academia podrán presentarse ante un jurado, que será el encargado de determinar los dos proyectos ganadores.

"MEDTECH Navarra" concederá un primer y un segundo premio dotados, respectivamente, de 5.000 y 3.000 euros en metálico, que se destinarán a la puesta en marcha del proyecto. Además, las iniciativas ganadoras serán finalistas directas en el programa de aceleración Impulso Emprendedor 2021 y tendrán a su disposición 6 meses de estancia gratuita en el Vivero de Innovación de CEIN.
Las personas interesadas en tomar parte en la del programa "MEDTECH Navarra" pueden presentar su candidatura hasta el próximo 9 de junio a través de esta web.

Retos "MEDTECH Navarra"

Esta quinta edición del programa ha abierto una nueva área de acción para el fomento de iniciativas innovadoras en salud bajo el formato de “retos”. Cada reto planteado busca movilizar nuevas iniciativas hacia un determinado objetivo.

En este marco, el pasado mes de abril se convocaron los “Premios Innovación y Emprendimiento contra el Covid-19”, con el propósito de incentivar y premiar nuevas iniciativas de innovación y emprendedoras dirigidas a aportar soluciones en la lucha contra el Covid-19 y sus consecuencias. Cuatro proyectos resultaron ganadores.

Por otro lado, también dentro del sector salud, CEIN colabora con el proyecto InDemand desarrollado entre los Departamentos de Salud, y de Universidad, Innovación y Transformación Digital de Gobierno de Navarra, en el que está previsto el apoyo a cuatro retos de innovación procedentes del colectivo de profesionales del campo de la salud en nuestro territorio. Se apoyarán soluciones digitales innovadoras que den respuesta a necesidades de innovación en salud planteadas por las y los propios profesionales del sistema público de Navarra.


🔹Curso 2020/21: centros de primer ciclo de Educación Infantil



RESOLUCIÓN 131/2020, de 12 de mayo, del Director General de Educación, por la que se modifica la Resolución 40/2020, de 17 de febrero, del Director General de Educación, por la que se regula el procedimiento de admisión de niños y niñas para el curso 2020-2021 en centros de primer ciclo de Educación Infantil de la Comunidad Foral de Navarra sostenidos con fondos públicos.


🔹 Pruebas para obtención directa del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria por personas mayores de 18 años



RESOLUCIÓN 125/2020, de 11 de mayo, del Director General de Educación, por la que se modifica la Resolución 158/2019, de 27 de noviembre, del Director General de Educación, por la que se convocan pruebas libres para la obtención directa del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria por personas mayores de 18 años en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra durante el año 2020.


🔹Curso 2020/21: grado medio y de grado superior de enseñanzas de Formación Profesional y de enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño



RESOLUCIÓN 43/2020, de 4 de mayo, del Director General de Formación Profesional, por la que se aprueban las instrucciones y el calendario del procedimiento de admisión del alumnado en centros públicos y privados concertados para cursar ciclos formativos de grado medio y de grado superior de enseñanzas de Formación Profesional y de enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño, en la Comunidad Foral de Navarra para el curso académico 2020-2021.


🔹Curso 2020/21: ciclos formativos de Formación Profesional Básica y Talleres Profesionales 1 - TP 1



RESOLUCIÓN 42/2020, de 4 de mayo, del Director General de Formación Profesional, por la que se aprueban las instrucciones y el calendario del procedimiento de admisión del alumnado en centros públicos, privados concertados y organizaciones para cursar ciclos formativos de Formación Profesional Básica y Talleres Profesionales 1 - TP 1, en la Comunidad Foral de Navarra para el curso académico 2020-2021.


💲 Programa Operativo de Inclusión Social y de Economía Social - FSE 2020-2024


RESOLUCIÓN 237/2020, de 7 de mayo, de la Directora Gerente del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare, por la que se aprueban la convocatoria y las bases reguladoras de subvenciones a entidades seleccionadas para desarrollar en la Comunidad Foral de Navarra actuaciones dentro del marco del Programa Operativo de Inclusión Social y de Economía Social - FSE 2020-2024. Identificación BDNS: 505136.


🛠Medidas urgentes en materia de empleo agrario


ORDEN FORAL 77/2020, de 18 de mayo, de la Consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, por la que se ajusta, para el ámbito territorial de la Comunidad Foral de Navarra, el criterio de proximidad previsto en el artículo 2.2 del Real Decreto-ley 13/2020, de 7 de abril, por el que se adoptan determinadas medidas urgentes en materia de empleo agrario.


✍🏻 Medioambiente, COVID-19 y bicicletas

COVID-19, un punto de no retorno: lo que hagamos ahora puede cambiar el rumbo del planeta

Una nueva investigación analiza los sectores económicos responsables de la caída global de emisiones debida a la COVID-19. Tenemos una pequeño margen de tiempo para hacer el cambio permanente

✍🏻Boletín especial de NavarraCapital.es 🌐Coronavirus 042


Boletín especial de NavarraCapital.es
Coronavirus 042


Mecacontrol producirá 72.000 mascarillas diarias a partir de julio

La empresa cascantina es una de las dos compañías navarras que se han lanzado a fabricar EPI ante la falta de proveedores locales. Su CEO, Ignacio Álvarez, explica a NavarraCapital.es los distintos proyectos puestos en marcha dentro de esta nueva línea de negocio. Porque, además, Mecacontrol fabrica ya 6.000 pantallas faciales al día y, junto al CDTI y Lurederra, está desarrollando un recubrimiento con nanopartículas, que permite impermeabilizar tejidos y destruir bacterias y virus.

ADEFAN ensalza el papel de la empresa familiar "para reactivar la economía"

La asociación, en un encuentro con la presidenta Chivite y la consejera Saiz, se mostró dispuesta a colaborar y compartir sus propuestas de reactivación económica en los distintos foros e iniciativas que se promuevan desde las instituciones.

Toda la información económica y empresarial, en NavarraCapital.es





Copyright © 2020 NavarraCapital.es,
www.navarracapital.es


NavarraCapital.es
C/ Madres de la Plaza de Mayo nº44. Planta 2 - oficina 2
Artica, Na 31013
Spain


✍🏻 Boletín Fundación EU-LAC Mayo 2020



68dda745-27b4-4c64-9dd0-38952b90d0ac.png


COOPERACIÓN ACADÉMICA BIRREGIONAL



 

Opinion Articles





“Cooperación Académica con América Latina y el Caribe”.

Mariya Gabriel
Comisaria Europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud

América Latina y el Caribe y la Unión Europea comparten una historia, un idioma y una religión comunes y, lo que es más importante, valores de democracia y derechos humanos. Nuestra asociación estratégica se ha fortalecido a lo largo de los años. Antes de ser Comisaria Europea, tuve la oportunidad de trabajar estrechamente con este continente, más concretamente con Colombia y Perú.



“La educación superior: un proceso global en clave birregional”.

Adrián Bonilla
Director Ejecutivo designado
Fundación EU-LAC

El propósito de este texto es plantear algunos temas centrales para una discusión informada que produzca políticas destinadas a alimentar las capacidades y la eficiencia de la cooperación interregional sobre Educación Superior, sobre todo en circunstancias difíciles para la provisión de recursos, como consecuencia de la Pandemia que el mundo está afrontando.



“Perspectivas para mejorar la cooperación en materia de enseñanza superior e investigación entre la UE y América Latina y el Caribe”.

Amanda Crowfoot
Secretaria General de la Asociación Europea de Universidades

En la edición de julio de 2019 de este boletín, Federica Mogherini, entonces Alta Representante de la Unión Europea, escribió que “Aunque separados por la geografía, Europa y América Latina están más cerca que cualquier otro continente”. Esto se aplica ciertamente a las relaciones de educación superior entre las dos regiones, ya que existe una considerable cooperación en materia de investigación y educación entre sus universidades.




“Una Academia Sostenible del Caribe”.

Myriam Moïse
Becaria Fulbright y Profesora Asociada en la Universidad de las Antillas Francesas, Martinica Secretaria General de ‘Universities Caribbean’ (Universidades Caribe)

La región del Caribe abarca tanto la fragmentación como la unidad, tanto la diferencia como la igualdad; es un espacio de limbo donde las subjetividades culturales y los idiomas evolucionan constantemente más allá de las fronteras nacionales.La experiencia caribeña es compleja por su naturaleza muy creolizada: africano, amerindio, indio, sirio, chino, europeo, todos ellos forman parte del patrimonio caribeño.



“Nuevos Enfoques para la Cooperación EU-LAC en Educación Superior: Contribuciones de EU-LAC Focus y de OBREAL-Global Observatory”.

Ramon Torrent
Coordinador Científico de EULAC Focus, un proyecto Horizon 2020finaciado por la Unión Europea
Presidente Ejecutivo de OBREAL-Global Observatory

EULAC Focus, un proyecto Horizonte 2020 financiado por la Unión Europea, presentó a finales de 2020 su Plan de Acción para las relaciones UE – ALC. El plan incluye un conjunto de estrategias, calificadas de “ambiciosamente modestas” para enfatizar sus dos parámetros principales: la aceptación de todas las restricciones y limitaciones existentes ...



“La Educación Superior Generadora de Conocimiento e Innovación”.

Carlos Alvarado
Secretario General del Consejo Superior Universitario Centroamericano

Desde 1990 la Unión Europea y sus Estados miembros tienen una presencia significativa en la región de América Latina y el Caribe y a partir de entonces se crea una asociación sólida sobre la base de valores compartidos, cuya relación llevó a la creación de la Fundación Unión Europea-América Latina y el Caribe (Fundación EU-LAC).



“La Cooperación Académica entre Europa, América Latina y el Caribe: un activo para superar la crisis actual”

Sébastien Velut
Profesor de Geografía
Instituto de Altos Estudios de América Latina
Sorbonne Nouvelle

La actual pandemia del Covid-19 no sólo es un desafío para cada uno de nosotros, sino que también cuestiona profundamente una de las principales tendencias de los últimos decenios: la creciente movilidad de las personas entre países y continentes. Los académicos y los estudiantes han hecho una parte considerable de los viajes al extranjero, debido a que la movilidad internacional es relativamente fácil y asequible, a que los procedimientos administrativos se han simplificado y a que los beneficios del aprendizaje superan en gran medida los costos institucionales y personales.



“Internacionalización y Oportunidades de Ciudadanía Global en la Cooperación Académica Birregional”.

Cliona Maher
Coordinadora de Cooperación con América Latina de la University College Cork, Irlanda

La construcción de una cooperación académica birregional implica el desarrollo de un compromiso significativo y ético entre socios con programas compartidos que coinciden en las prioridades birregionales. Los proyectos en los que los asociados se reúnen para añadir valor, puntos fuertes y experiencias a fin de encontrar soluciones creativas e innovadoras a los problemas son los más exitosos.



“Tópicos en el Ámbito de Cooperación Académica Birregional”.

Álvaro Maglia
Secretario Ejecutivo de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
Cosecretario Ejecutivo del Consejo Directivo del Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES)

La cooperación académica birregional en educación superior, entre la Unión Europea (UE) y América Latina y el Caribe (ALC) es de larga data, y adquirió una especial significación desde el plano político birregional en la II Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno CELAC-UE (2015); que en su Plan de Acción establece la necesaria contribución del diálogo y la cooperación entre los actores académicos birregionales, al Espacio Común de Educación Superior. 




Matriz de objetivos, estrategias e iniciativas para la construcción del Espacio Común de Educación Superior UE-ALC


La construcción del Espacio Común de Educación Superior UE-ALC es una de las metas fijadas por los Jefes de Estado y de Gobierno para fortalecer la asociación birregional, expresada en el capítulo 9 del Plan de Acción EU-CELAC adoptado en 2015, y en las declaraciones de 2016 y 2018 por parte de altos funcionarios de los Ministerios de Asuntos Exteriores. Estos documentos establecen la necesidad de avanzar en esta tarea por medio del diálogo y la cooperación entre los actores académicos birregionales.






 

Publications
of the Foundation






¿Cómo generar empleabilidad para la juventud? Experiencias innovadoras de alternancia formativa en América Latina, el Caribe y la Unión Europea












Buenas prácticas e innovaciones para la inclusión de mujeres jóvenes al mundo laboral en América Latina, El Caribe y la Unión Europea







Bases Institucionales y Normativas para la Construcción del Espacio Europeo, Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación









 

EU-LAC Webinars
Serie de Webinarios sobre COVID-19



Siguiendo su mandato de fomentar el diálogo sobre temas prioritarios en la agenda birregional, la Fundación EU-LAC organiza una serie de webinarios para comparar y compartir las experiencias frente a la pandemia del COVID-19 y discutir los desafíos que se plantean para las dos regiones. Estos webinarios se celebran desde abril y son accesible a cualquier persona solo con un trámite de registro. Además, las grabaciones correspondientes están disponibles en el sitio web de la Fundación para quienes no hayan podido seguirlos en línea. Puede acceder a las grabaciones de los webinarios a través del siguiente enlace:: https://eulacfoundation.org/en/videos-eu-lac-foundation

1er Webinario EU-LAc sobre COVID-19

“Organizaciones Regionales y Asociación UE-CELAC frente al COVID-19”


27 Abril 2020

El primer seminario online que inauguró esta serie se titula: “¿Cómo están respondiendo las organizaciones regionales a la pandemia y qué oportunidades de cooperación existen?”. En él se discutieron las acciones que las organizaciones regionales han emprendido frente a la pandemia, así como los desafíos y oportunidades que la crisis actual puede crear para la asociación birregional.

Después de la inauguración de la Embajadora Edita Hrdá, Directora Ejecutiva de Las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) y del Embajador Mauricio Escanero, Jefe de Misión de México ante la UE (Presidencia por tempore de la CELAC), Adrián Bonilla, Director Ejecutivo Designado de la Fundación moderó el panel. Este incluyó aparte del mismo Embajador Escanero, Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL; Douglas Slater, Subsecretario General de Desarrollo Humano y Social de CARICOM; Olinda Salguero, Jefa de Gabinete de la Secretaría General del SICA; Guy Van den Eede, Director Interino Salud, Consumidores y Materiales de Referencia del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea y Claudia Gintersdorfer, Jefa de la División Regional de Las Américas del SEAE..



2do Webinario EU-LAc sobre COVID-19
“Retos para la Cohesión Social y para el
Desarrollo Sostenible después del COVID-19”
11 May0 2020

Este segundo seminario online fue organizado con el programa EUROsociAL+ e inaugurado por las copresidencias del Consejo Directivo de la Fundación EU-LAC representadas por la Embajadora Edita Hrdá, Directora Ejecutiva de Las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), del Embajador Mauricio Escanero, Jefe de Misión de México ante la UE (Presidencia por tempore de la CELAC) y de Marc Litvine ofreció las palabras de bienvenida en representación de la Dirección General de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Comisión Europea (DG DEVCO).

Cinco panelistas participaron: José Antonio Sanahuja, Asesor Especial del Alto Representante en Política Exterior y Vicepresidente de la Comisión Europea (conferencista magistral); Mario Pezzini, Director del Centro de Desarrollo de la OCDE; Marisol Touraine, ex Ministra de Asuntos Sociales y Salud de Francia y Presidenta de UNITAID; Carlos Maldonado, Oficial de Asuntos Sociales de la División de Desarrollo Social de la CEPAL; Heather Ricketts, Profesora Senior del Departamento de Sociología, Psicología y Trabajo Social de la Universidad de las Indias Occidentales. Moderó Francesco Chiodi del Instituto Italo-Latinoamericano IILA y Coordinador del Área de Políticas Sociales de EUROsociAL+.


3er Webinario EU-LAc sobre COVID-19
“Un nuevo Multilateralismo en la era del COVID-19”
18 Mayo 2020

Este segundo seminario online fue organizado con el programa EUROsociAL+ e inaugurado por las copresidencias del Consejo Directivo de la Fundación EU-LAC representadas por la Embajadora Edita Hrdá, Directora Ejecutiva de Las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), del Embajador Mauricio Escanero, Jefe de Misión de México ante la UE (Presidencia por tempore de la CELAC) y de Marc Litvine ofreció las palabras de bienvenida en representación de la Dirección General de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Comisión Europea (DG DEVCO).

Cinco panelistas participaron: José Antonio Sanahuja, Asesor Especial del Alto Representante en Política Exterior y Vicepresidente de la Comisión Europea (conferencista magistral); Mario Pezzini, Director del Centro de Desarrollo de la OCDE; Marisol Touraine, ex Ministra de Asuntos Sociales y Salud de Francia y Presidenta de UNITAID; Carlos Maldonado, Oficial de Asuntos Sociales de la División de Desarrollo Social de la CEPAL; Heather Ricketts, Profesora Senior del Departamento de Sociología, Psicología y Trabajo Social de la Universidad de las Indias Occidentales. Moderó Francesco Chiodi del Instituto Italo-Latinoamericano IILA y Coordinador del Área de Políticas Sociales de EUROsociAL+.





Große Bleichen 35, 20354 Hamburg, Germany  //  T: +49 (0)40 80 60 11 45-0

Edition: EU-LAC Foundation
Design: Juan Barrera
Copyright © EU-LAC Foundation 2019 All rights reserved.

La Fundación EU-LAC no es responsable por el contenido o la fiabilidad de ningún sitio web, publicación o evento para los cuales proporcionamos un enlace. Las opiniones expresadas en dichas publicaciones y eventos reflejan la opinión de sus autores o participantes y no la posición de la Fundación EU-LAC. Las contribuciones externas al Boletín son independientes e no representan la opinión de la Fundación EU-LAC ni de sus Miembros.

La Fundación EU-LAC se financia a través de las contribuciones voluntarias de sus Miembros y, en particular para esta actividad, de la Unión Europea y del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania.  
530a683e-4ab3-426d-96e3-58c682b7cbc0.png