Buscar este blog

sábado, 9 de mayo de 2020

🌐 Administración Local difunde entre los ayuntamientos y concejos una guía de asesoramiento sobre las actualizaciones normativas aplicadas durante el estado de alarma


El documento da respuesta a las preguntas más frecuentes que se plantean en los ámbitos jurídico, económico y de infraestructuras locales

09/05/2020

El Departamento de Cohesión Territorial, a través de la Dirección General de Administración Local y Despoblación, ha elaborado una guía sobre asesoramiento y cooperación dirigida a las entidades locales de la Comunidad foral para unificar las diferentes actualizaciones normativas aprobadas durante el estado de alarma.

‘COVID-19. Guía útil para las Entidades Locales’ se ha remitido a los ayuntamientos, concejos y mancomunidades como documento de referencia para sintetizar los cambios normativos de aplicación en las administraciones locales como consecuencia de la declaración del estado de alarma y sus consiguientes actualizaciones.

El documento especifica cómo afecta la suspensión de plazos administrativos al funcionamiento de las entidades locales, así como los efectos que supone en las contrataciones por parte de estas administraciones. Se clarifican además las medidas tributarias locales que se han aprobado con carácter excepcional, incluyendo las medidas de flexibilización adoptadas.

La guía recoge algunas de las preguntas más frecuentes que los ayuntamientos y concejos trasladan al Servicio de Asesoramiento Jurídico y Cooperación con las Entidades Locales, que atiende las dudas en los ámbitos jurídico, económico y de infraestructuras locales. Se resuelven dudas sobre el procedimiento de las modificaciones presupuestarias, la aplicación del superávit presupuestario a gasto social, la cantidad máxima a destinar y el órgano competente, o la potestad sancionadora durante el estado de alarma.

Entre otros asuntos, se aborda la situación de los mercadillos municipales, la regulación para trabajar en las huertas o la celebración de las fiestas patronales, especificando la competencia para suspender estos festejos así como el procedimiento ante la suspensión de eventos ya contratados por los ayuntamientos.


📅 El canal formativo del SNE-NL ofrece la próxima semana 12 clases maestras en vivo y más de 200 píldoras de autoaprendizaje on line


Herramientas de productividad y adaptación al cambio en empresas y organizaciones, entre las propuestas de esta próxima semana del canal formativo del SNE-NL


El canal formativo del SNE-NL propone para la próxima semana 12 clases maestras en vivo y en vídeo. La mayor parte está dirigido a empresas, organizaciones y profesionales y centrado en herramientas de productividad, organización, colaboración, gestión de crisis e impulso del trabajo.

Además, se presentará el II Experto Universitario en Orientación Profesional para el Empleo de la UPNA, sobre los desafíos en el campo de la orientación para el empleo, así como contenidos formativos específicos para el sector del Turismo.

El canal también propone una actividad de  gestión de emociones en tiempos de crisis, y, en colaboración con Sicnova 3D,  ofrecerá dos entrevistas  con el título “El futuro empezó ayer”, sobre estrategias y previsiones de futuro en la Industria 4.0 en una época de cambios, con Esteban Morrás (das-Nano) y Helena Herrero (Hewlett Packard).

Las personas interesadas pueden obtener más información sobre estas píldoras (propuestas, horarios y medios de inscripción) en www.empleo.navarra.es, apartado Formación. Las ‘master class’ permiten participar en debates en vivo con el profesorado, bien del propio SNE-NL o de entidades subvencionadas o colaboradoras, como AIN,  el colegio de ingeniería COIINA, la UPNA o Turismo de Gobierno de Navarra.

A estas sugerencias se suma el programa la posibilidad de cursar en torno a 200 píldoras formativas de autoaprendizaje sobre ámbitos diversos, la mayor parte centrados en competencias digitales y de redes sociales. El canal informa sobre las futuras acciones del programa “Talento Digital Iturrondo”, que incluye webinars y cursos para el mundo digital.  Asimismo, continúa abierta la inscripción en cursos presenciales que se podrán impartir en cuanto las circunstancias sanitarias lo permitan.

La programación en vivo para la próxima semana es la siguiente:

Lunes 11

10:00 “Gestión de las emociones”, con Anaret Fernández (Creatalent), sobre pautas para salvaguardar la salud mental en estos tiempos de crisis.17:00 “Itinerario para la creación de videos formativos” impartido por CTL, que ofrece un itinerario sobre cómo hacer vídeos formativos: preparación, grabación y edición.

Martes 12

10:00 “II Experto Universitario en Orientación profesional”, a cargo de Lucía Martínez y Laureano Martínez, de la UPNA.17:00: “Office 365. Mejora la productividad y organización de tu empresa”, impartido por la AIN, con el objetivo de dar una visión general de las posibilidades que ofrece Office 365 para las empresas, sus herramientas principales y usos.

Miércoles 13

10:00: “Cómo impulsar el trabajo y la colaboración con Office 365”, a cargo de COIINA.11:00: “Cómo gestionar la crisis Covid-19 desde tu empresa”, a cargo de Turismo – Gobierno de Navarra.16:30: “La gestión del cambio organizacional”, impartido por la AIN, para aprender a reconocer las fases de un proceso de cambio y crear los equipos necesarios, en un entorno empresarial en continuo cambio y evolución.

Jueves 14

10:30: “Realidad aumentada a través de Unity”, impartido por la AIN, sobre el motor de animación Unity 3D para crear experiencias de realidad aumentada.17:00: “El futuro empezó ayer – Estrategias y previsiones de futuro en la Industria 4.0 en una época de cambios”, con Esteban Morrás (Das-nano).18:00: “El futuro empezó ayer”, con Helena Herrero (presidenta de Hewlett Packard para Francia, Italia, España y Portugal.

Viernes 15

9:30 “Effective business communication” impartido por la AIN, para obtener algunas pautas y consejos que permitan mejorar la técnica de comunicación y comprensión verbal online en ingles en el mundo empresarial.11:00 “Mindfulness ejecutivo e inteligencia emocional para el Turismo”.

🐗 Desarrollo Rural y Medio Ambiente amplía la autorización para el control de conejos y jabalíes a cazadores con licencia en vigor y permiso de la persona responsable de gestión del coto

Fuente 👉🏻 https://www.navarra.es/es/noticias/2020/05/07/desarrollo-rural-y-medio-ambiente-amplia-la-autorizacion-para-el-control-de-conejos-y-jabalies-a-cazadores-con-licencia-en-vigor-y-permiso-de-la-persona-responsable-de-gestion-del-coto

El objetivo es minimizar los posibles daños en el inicio de la siembra de determinados cultivos, así como los riesgos sanitarios asociados

El Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente ha ampliado la autorización para el control de conejos y jabalíes a cazadoras y cazadores con licencia en vigor y permiso de la persona responsable de gestión del coto, según se recoge en una resolución aprobada del director general de Medio Ambiente, Pablo Muñoz.

El objetivo de esta medida es minimizar los posibles daños en el inicio de la siembra de cultivos como el maíz o determinadas hortícolas, en un contexto de estado de alarma motivado por la crisis del coronavirus, donde este control de fauna cinegética se considera especialmente necesario para proteger a sectores esenciales para el abastecimiento de alimento a la población. En el caso del jabalí, este control tiene como objetivo minimizar también los riesgos sanitarios asociados a la sobrepoblación esta especie.

Procedimiento

Para el correcto desarrollo de esta medida, las y los cazadores deberán cumplir una serie de requisitos, como contar con licencia de caza en vigor y permiso del responsable de gestión del coto para el control de conejo y jabalí en el ámbito del coto correspondiente (entre las y los cazadores autorizados podrá aceptarse a agricultoras, agricultores y/o ganaderas y ganaderos, personas  arrendatarias o personal empleado de explotaciones agropecuarias, incluidas en el coto que cumplan las condiciones anteriores.

Además, cazadoras y cazadores deberán residir actualmente en el acotado o en los municipios limítrofes; deberán llevar un certificado emitido por el responsable de gestión del coto, tanto en el desplazamiento como durante el desarrollo de la actividad; cumplir las normas de higiene y salubridad establecidas por las autoridades sanitarias, y portar en todo momento la licencia de caza, la documentación del arma y el resto de documentación cinegética reglamentaria.

Asimismo, para que esta resolución sea efectiva, su ejecución deberá estar coordinada por un guarda de caza de Navarra del acotado con su documentación acreditativa.
Para el caso del conejo, en cotos que no dispongan de un programa de prevención de daños aprobado, se autoriza el control mediante hurón y redes o mediante escopetas con o sin ayuda de hurones en esperas en madrigueras. Las y los participantes en estas modalidades ejercerán la actividad con una distancia de al menos 2 metros entre sí, y los conejos capturados serán sacrificados “in situ”.

Respecto al jabalí, se autoriza el control mediante esperas crepusculares y nocturnas con rifle o escopeta, mediante el empleo del foco únicamente en el momento del disparo, y donde se permite el uso de atrayentes olorosos impregnados en una superficie nunca superior a 10x10 cm. Por motivos de seguridad, los puestos deberán estar elevados sobre el suelo, de forma que la trayectoria del proyectil finalice en el propio terreno. En este caso, la persona que ejecute el control avisará con 24 horas de antelación al desarrollo de la actividad al Guarderío de la Demarcación / Basozainak.

Notificación

Además de los requisitos anteriormente indicados, y excepto para el control del conejo en cotos con un programa de prevención de daños aprobado, la persona responsable de gestión del coto deberá notificar por escrito al Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, con una antelación mínima de 5 días naturales al inicio de la actividad, un modelo de declaración responsable indicando, entre otros datos, los de la explotación afectada, las especies a controlar o la fecha de inicio y finalización del control.

La persona responsable de gestión del coto deberá también presentar, en el plazo de 15 días naturales desde la finalización del control, una ficha-memoria ante el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente en la que se especifiquen los resultados obtenidos y las circunstancias de interés que se hayan producido.

Cuarto paso

Esta resolución es un paso más tomado por la Dirección General de Medio Ambiente para incrementar las medidas de control de las especies cinegéticas que provocan daños en la agricultura y la ganadería.

Cabe recordar que el 24 de marzo se emitió una primera resolución autorizando a los guardas de los cotos a realizar ese control, y que el 31 de marzo se amplió dicha autorización a actuaciones puntuales de la Policía Foral, siempre que la situación lo requiriese y hubiera disponibilidad de agentes del Equipo de Control de Animales. Policía Foral no ha realizado ninguna intervención en este sentido.

Con la tercera medida autorizada, el 17 de abril, se permitió a las y los agricultores y ganaderos con licencia de caza en vigor ejercer dichos controles en sus explotaciones.
Esta cuarta resolución, que amplía la autorización a cazadoras y cazadores con licencia en vigor y permiso de la persona responsable de la gestión del coto, se ha adoptado teniendo en cuenta el cambio de situación respecto al mes anterior, tanto de los cultivos, como de las especies cinegéticas y del propio proceso de desescalada. Con ese mismo criterio, esta resolución no es óbice para que en el futuro se puedan ir adoptando nuevas medidas en consonancia con la situación, y siempre dentro de los parámetros que permita la normativa vigente durante el estado de alarma.

🌐SOS Navarra-112 incorpora imágenes de dron en directo para detectar posibles aglomeraciones de personas durante el proceso de desescalada

Fuente 👉🏻https://www.navarra.es/es/noticias/2020/05/06/sos-navarra-112-incorpora-imagenes-de-dron-en-directo-para-detectar-posibles-aglomeraciones-de-personas-durante-el-proceso-de-desescalada

La experiencia piloto ha comenzado con el objetivo de observar y evitar concentraciones para mejorar la seguridad de la ciudadanía

El consejero de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior, Javier Remírez, ha informado al Gobierno de Navarra en la sesión de este miércoles de un proyecto piloto para mejorar la seguridad de la ciudadanía en los primeros días de salida del confinamiento.

En concreto, desde el pasado fin de semana, un dron suministra imágenes aéreas a la Sala de SOS Navarra-112 de las calles y parques de la Comarca de Pamplona / Iruña, así como de otras localidades, para para reforzar las capacidades de control y evitar posibles aglomeraciones de personas en determinados puntos con objeto de que la transición desde el confinamiento se realice minimizando el riesgo de nuevos contagios.

La Dirección General de Interior del Gobierno de Navarra ha puesto en marcha este plan piloto para la observación y fomento de la adecuada práctica de medidas de prevención en los espacios públicos durante el proceso de desescalada. La experiencia piloto comenzó el pasado  fin de semana con la  puesta en marcha de las medidas de alivio del confinamiento como el permiso para paseos o la práctica de deporte de forma individual.

El objetivo es reforzar las herramientas disponibles e incorporar el vuelo de drones para conocer la situación de determinados puntos geográficos en tiempo real y poder adoptar medidas que ayuden a garantizar el cumplimiento de las condiciones de seguridad establecidas por la autoridad competente para el proceso y distintas fases de la desescalada. 

Experiencia piloto

Se trata de un proyecto piloto que será coordinado por Protección Civil en colaboración con la Policía Foral. Mediante la utilización de drones se realiza la observación desde el aire de determinados puntos o zonas que puedan ser más susceptibles de presentar concentraciones de población. Las imágenes llegan en directo, vía streaming, al centro de coordinación y gestión de emergencias de SOS Navarra-112  desde donde movilizan recursos en tiempo real, si es necesario, con el fin de garantizar el cumplimiento de las medidas de distancia social.

Este proyecto piloto permitirá al mismo tiempo establecer una mejor evaluación de la evolución del comportamiento y rutinas de la población facilitando una mejor radiografía de la movilidad de la ciudadanía para afrontar el control en las distintas fases de la desescalada.

Desde la Dirección General de Interior se va a trabajar en campañas de concienciación que incidan en la importancia de mantener las medidas de seguridad y autoprotección establecidas para cada una de las fases y apela a la responsabilidad individual y el comportamiento ejemplar que hasta ahora ha mostrado de forma mayoritaria la ciudadanía navarra para cumplir con las medidas impuestas durante el Estado de Alarma.

Primeras observaciones en Mendillorri, Lezkairu, Goñi, Carcastillo y Murillo el Fruto

Los primeros vuelos de estos drones se han producido a lo largo de este fin de semana con el inicio de las medidas de alivio del confinamiento como el permiso para paseos o la posibilidad de desarrollar deporte individual en la vía pública, que se sumaban a los permisos para los paseos de los menores de 14 años. 

Se realizó una observación activa en distintas zonas. El viernes se realizó una primera observación en las localidades de Carcastillo y Murillo el Fruto. El sábado los drones ofrecieron imágenes a SOS Navarra en la zona del Soto de Lezkairu y Mendillorri, en Pamplona / Iruña, mientras que el domingo se trasladaron al Valle de Goñi.

Se observó el cumplimiento generalizado de las medidas establecidas, aunque también se detectaron algunas concentraciones de personas por lo que se movilizaron en diez ocasiones patrullas de la Policía Foral, al objeto de controlar los posibles incumplimientos a la normativa sobre el Estado de Alarma, procediéndose a la denuncia de dos personas.