N潞 1.068. La Comisi贸n Europea acoge con satisfacci贸n
el acuerdo pol铆tico sobre el Fondo Social Europeo Plus (FSE+).
La Comisi贸n acoge con satisfacci贸n el acuerdo pol铆tico alcanzado
entre el Parlamento Europeo y los Estados miembros de la UE en el Consejo sobre
la propuesta de Reglamento de la Comisi贸n relativo al
Fondo Social Europeo Plus (FSE+). El FSE+ ser谩 el principal instrumento
financiero de Europa para aplicar el pilar europeo de derechos sociales,
apoyar el empleo y crear una sociedad justa y socialmente inclusiva. Tambi茅n
proporcionar谩 a los Estados miembros recursos muy necesarios para la
recuperaci贸n de nuestras sociedades y econom铆as tras la crisis del coronavirus.
El presupuesto
total del FSE+ asciende a 88.000 millones de euros (a precios de 2018). El FSE+
invertir谩 en las personas, creando y protegiendo oportunidades de empleo,
promoviendo la inclusi贸n social, luchando contra la pobreza y desarrollando las
capacidades necesarias para la transici贸n digital y ecol贸gica. Tambi茅n
incluir谩 un requisito m谩s ambicioso para invertir en los j贸venes y abordar la
pobreza infantil, tal como propone la Comisi贸n.
En el marco del
acuerdo pol铆tico, el FSE+:
Invertir谩 en los j贸venes, que se han
visto especialmente afectados por la crisis socioecon贸mica tras la pandemia de
coronavirus. Los Estados miembros que se hallen por encima de la tasa media de la
UE de j贸venes que ni estudian, ni trabajan, ni reciben formaci贸n (los
denominados ninis, de entre 15 y 29 a帽os) deber铆an dedicar al menos el 12,5% de
los recursos que reciban del FSE+ a ayudar a esos j贸venes a obtener una
cualificaci贸n o un empleo de buena calidad. Todos los dem谩s Estados miembros
deben asignar una cantidad adecuada de sus recursos del FSE+ a acciones
espec铆ficas de apoyo a las medidas de empleo juvenil. La Comisi贸n insta a los
Estados miembros a utilizar otras oportunidades de financiaci贸n existentes para
aumentar a煤n m谩s las inversiones en medidas de empleo juvenil.
Apoyar谩 a los m谩s vulnerables que
sufren la p茅rdida de puestos de trabajo y la reducci贸n de ingresos: los Estados
miembros tendr谩n que destinar al menos el 25% de los recursos que reciban del
FSE+ a promover la inclusi贸n social.
Proporcionar谩 alimentos y asistencia material b谩sica a las personas m谩s necesitadas, integrando en el FSE+ el actual
Fondo de Ayuda Europea para las Personas M谩s Desfavorecidas (FEAD). Todos los
Estados miembros dedicar谩n al menos el 3% de sus recursos del FSE + a ese
objetivo.
Invertir谩 en ni帽os que hayan
sufrido los efectos de la crisis. Los Estados miembros con un nivel de pobreza
infantil que se halle por encima de la media de la UE deber铆an utilizar al
menos el 5% de los recursos que reciban del FSE+ para abordar esa cuesti贸n.
Todos los dem谩s Estados miembros deben asignar una cantidad adecuada de los
recursos que reciban del FSE+ a acciones espec铆ficas para luchar contra la
pobreza infantil, y la Comisi贸n insta a los Estados miembros a que utilicen
esta y otras oportunidades de financiaci贸n existentes para aumentar a煤n m谩s las
inversiones en la lucha contra la pobreza infantil.
Apoyar谩 directamente la innovaci贸n social a trav茅s del nuevo cap铆tulo de empleo e innovaci贸n social del
FSE+, con una dotaci贸n financiera espec铆fica de 676 millones de euros.
Pr贸ximas etapas
Tras el acuerdo
pol铆tico, el Parlamento Europeo y el Consejo tendr谩n que aprobar formalmente el
Reglamento del FSE+ para su entrada en vigor.
El presupuesto a
largo plazo de la UE, junto con NextGenerationEU, que es un instrumento
temporal concebido para impulsar la recuperaci贸n, ser谩 el mayor paquete de
est铆mulo jam谩s financiado a trav茅s del presupuesto de la UE. Un total de 1,8
billones de euros (a precios de 2018) ayudar谩n a reconstruir la Europa
posterior a la COVID-19, una Europa que ser谩 m谩s ecol贸gica, m谩s digital y m谩s
resiliente.
El 17 de
diciembre de 2020 se lleg贸 a la 煤ltima etapa de la adopci贸n del pr贸ximo
presupuesto a largo plazo de la UE. La Comisi贸n Europea ha empezado a
comprometer los fondos con cargo al nuevo presupuesto a largo plazo de la UE a
partir del 1 de enero de 2021.
Para que la
Comisi贸n empiece a contraer empr茅stitos con cargo a NextGenerationEU, haciendo
que el instrumento sea operativo, sigue siendo necesaria la ratificaci贸n de la
nueva Decisi贸n sobre recursos propios por parte de todos los Estados miembros
de conformidad con sus requisitos constitucionales.
Contexto
El FSE+ ser谩 el
principal instrumento de la UE dedicado a invertir en las personas. Su objetivo
es construir una Europa m谩s social e inclusiva. Ayudar谩 a los Estados miembros
a hacer frente a la crisis provocada por la pandemia de coronavirus, y a
alcanzar altos niveles de empleo, una protecci贸n social justa y una mano de
obra capacitada y resiliente, que est茅 preparada para la transici贸n a una
econom铆a ecol贸gica y digital.
Por tanto, el
FSE+ contribuye a financiar la aplicaci贸n de los principios del pilar europeo
de derechos sociales a trav茅s de acciones en el 谩mbito del empleo, la educaci贸n
y las capacidades y la inclusi贸n social.