Las actividades están dirigidas a alumnos de entre 6 y 14 años y sus familias
12/05/2020
Actividades del programa educativo online.
El Consorcio de Residuos de Navarra,
integrado por 15 mancomunidades y la sociedad pública NILSA, ha puesto en
marcha esta semana un programa
educativo online con actividades para promover la prevención de
residuos, la lucha contra el cambio climático o la economía circular.
Tras el cese de actividades presenciales
por la declaración del estado de alarma a causa de la pandemia de COVID-19, el
Consorcio de Residuos ha trasladado a internet el programa educativo que
imparte durante el curso escolar en los centros educativos de las
mancomunidades de Alto Araxes, Bidusi, Bortziriak, Ayuntamiento de Baztán, Esca
Salazar, Irati, Malerreka, Mairaga, Mendialdea, Sakana, Montejurra, Sangüesa,
Ribera Alta, Ribera y Valdizarbe.
Las actividades están dirigidas a alumnos
de entre 6 y 14 años y sus familias. A través de juegos, vídeos explicativos,
artículos informativos o fichas de manualidades se promueve el reciclaje, la
reutilización de materiales, la prevención de residuos, el compostaje, el
consumo y las compras responsables, la apuesta por una economía circular o la
lucha contra el cambio climático, entre otros contenidos.
El programa se ofrece tanto en castellano
como euskera y
está dividido en los diferentes ciclos de Educación Primaria y el primer ciclo
de Educación Secundaria Obligatoria. Desde el Consorcio de Residuos y la
empresa responsable del programa educativo, Hirusta, han adaptado sus
actividades al entorno digital para ponerlas a disposición de los centros
educativos, de manera que el programa también resulte accesible a toda la
ciudadanía.
Juegos, puzles, tutoriales para fabricar
juguetes reutilizando materiales domésticos, cuestionarios sobre vídeos y
artículos de prensa relacionados con la materia o un test adaptado a cada
mancomunidad consorciada sobre su propia gestión de residuos conforman el
programa educativo online del Consorcio.
Más 100 centros escolares en el programa
Durante el curso 2019-2020, un total de
111 centros educativos con cerca de 9.000 escolares están participando en el
programa educativo del Consorcio de Residuos. Hasta la declaración del estado
de alarma se habían impartido más de 360 talleres, con otras casi 90
programaciones para los próximos meses. Con el objetivo de que todos los
centros educativos pudieran seguir incluyendo en sus programaciones la
formación sobre reducción y correcta gestión de residuos, se ha decidido
adaptar los contenidos al entorno digital.
Los talleres didácticos sobre residuos se
imparten durante todo el curso, dirigidos a escolares de Primaria y primer
ciclo de ESO. Son gratuitos, están coordinados por personal especializado y
trabajan la prevención, la reutilización, la economía circular, el consumo
responsable, el compostaje y la separación para el reciclaje, incidiendo
especialmente en la materia orgánica, envases, RAEE (residuos de aparatos
eléctricos y electrónicos) y otros residuos cotidianos para el alumnado.
Asimismo, el Consorcio pone a disposición
de los centros un programa de almuerzo responsable en el que el alumnado, por
medio de la dirección y tutoría de su curso y centro, recibe un porta
bocadillos llamado ‘BokatONa’ para mitigar la generación de residuos. Su
reparto y utilización está supeditado a compromisos concretos de utilización
tanto del centro como de las familias para no generar residuos en la actividad
escolar.