La campaña persigue que la ciudadanía identifique las violencias cotidianas que se producen en el ámbito personal, familiar, social y laboral y se comprometa a erradicarlas
17 de noviembre de 2020
El Gobierno de Navarra, a través del
Instituto Navarro para la Igualdad - Nafarroako Berdintasunerako Institutua
(INAI / NABI), pone en marcha, con motivo del Día Internacional para la
eliminación de la violencia contra las mujeres, una campaña con el lema ‘Abre
los ojos. Avanzar en igualdad elimina la violencia contra las mujeres’.
La campaña apela al conjunto de la
ciudadanía a que, de una forma simbólica, “abra los ojos y se quite la venda”
ante la violencia de género, en el sentido de identificar las violencias
cotidianas que se producen en el ámbito personal, familiar, social y laboral,
donde existen agresores que la ejercen y víctimas que la padecen, y se
comprometa a erradicarlas.
Entre otros objetivos, el lema también
supone una invitación a que cada persona tome conciencia y revise sus
comportamientos individuales y apueste por incorporar y fomentar actitudes y
conductas igualitarias en su día a día.
La campaña ha sido presentada esta mañana
en una rueda de prensa por el consejero de Presidencia, Igualdad, Función
Pública e Interior, Javier Remírez, y la directora general del INAI/NABI, Eva
Istúriz.
Este año y por primera vez, el Gobierno
de Navarra va difundir una campaña paralela elaborada e ideada por jóvenes de
nuestra comunidad que han participado en el programa pionero ‘Iguala’,
impulsado por el INAI y el Instituto Navarro de la Juventud.
Carteles, spot y una web para difundir la campaña
Para la difusión de la campaña, se ha
puesto en marcha este sitio web
específico que incluye materiales y recursos específicos. Además, el
cartel que ilustra la campaña se distribuirá entre los departamentos y
servicios del Gobierno de Navarra y las entidades locales, alcanzado los 7.000
ejemplares. También la campaña estará presente en periódicos, radios y revistas
locales de la Comunidad foral. Asimismo, se ha elaborado un spot que se
difundirá en televisiones, salas de cine y a través de redes sociales. Está
previsto que tanto el cartel como el spot de la campaña se pueda proyectar en
centros comerciales y en el pequeño comercio. La campaña ha contado con un
presupuesto de 60.000 euros.
Igualmente, se pretende que la campaña
permanezca en el tiempo, de forma que los materiales gráficos y audiovisuales
de la misma se utilizarán durante todo el año como herramienta de sensibilización
para empresas, asociaciones y demás agentes sociales.
Atención a mujeres víctimas de violencia de género
En Navarra, el Ejecutivo foral, a través
del INAI, cuenta con una red de equipos de atención integral a mujeres víctimas
de la violencia de género, que este año se ha reforzado aumentando el número de
perfiles profesionales. El número de mujeres atendidas en los recursos de
acogida de Navarra (centro de urgencias, casa de acogida y pisos residencia) en
el periodo de enero a septiembre de 2019 fue de 107 mujeres y 98 hijas e hijos.
En el mismo periodo, este año han sido atendidas 90 mujeres y 82 hijas e hijos.
Acciones institucionales
El Gobierno de Navarra presentará una
declaración institucional en la sesión del miércoles 25 noviembre, expresando
su más firme condena a todas las manifestaciones de la violencia contra las
mujeres y su compromiso a eliminarla de la vida de las mujeres. Ese mismo día,
a través del Instituto Navarro para la Igualdad, convocará al conjunto de la
ciudadanía a una concentración silenciosa de rechazo a la violencia machista,
que se desarrollará a las puertas del Palacio de Navarra.
Al igual que otros años, volverán a
colgarse lonas con el símbolo de la mano lila y el lema “No más violencia
machista” en los balcones del Palacio de Navarra.
Actuaciones en materia de Igualdad
En materia de igualdad, uno de los
objetivos del Gobierno de Navarra es implementar políticas públicas encaminadas
a la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, de manera transversal y
en colaboración con las entidades locales. En la actualidad, un total de 28
entidades locales cuentan con técnica de igualdad dentro de sus equipos. En
esta línea de trabajo, este año se han puesto en marcha 21 protocolos locales
de Coordinación de la Actuación ante la Violencia Contra las mujeres en
Navarra.
Además, en el marco de la estrategia para
la participación social y política de las mujeres (2018-2020), se han reforzado
y consolidado los programas Foro de Mujeres Políticas, Nosotras - EmakumeON y
la formación en empoderamiento a vocalías del Consejo Navarro de Igualdad,
programas que se iniciaron el pasado año.
En concreto, el Foro de Mujeres Políticas
ha duplicado los territorios en los que se llevaba desarrollando (además de
Pamplona y Comarca y Zona Media), se ha ampliado a la Ribera y el Pirineo.
Además, se han cuadruplicado las sesiones anuales, con la celebración de ocho
sesiones territoriales y una sesión plenaria conjunta, con el objetivo a corto
plazo de convertirlo en un foro permanente. El programa ha contado con un total
de 83 participantes
En lo que respecta a Nosotras-EmakumeON,
el programa se ha ampliado a Tierra Estella, y ya estaba implantado en
Pamplona, Pirineos y Tudela y, en esta edición, han participado 102 mujeres.
Campaña de jóvenes para la prevención de la violencia machista
Otra línea de acción prioritaria del
Gobierno de Navarra a lo largo de este año ha sido la puesta en marcha de
nuevos programas dirigidos a las y los jóvenes para trabajar la igualdad de
género y la eliminación de la violencia hacia las mujeres. Estos programas,
‘Impulso-Taupada’ e ‘Iguala’, se han desarrollado a través del trabajo conjunto
entre el Instituto Navarro para la Igualdad y el Instituto Navarro de la
Juventud.
En concreto, en el programa Iguala, las y
los jóvenes participantes, a través de diversos talleres formativos, han
diseñado una campaña para la prevención de la violencia contra las mujeres, que
contará con su correspondiente cartel y la grabación de un videoclip. El
resultado de este trabajo se expondrá en una sesión final el próximo 21 de
noviembre en Tafalla y se difundirá por redes sociales. A esta
presentación acudirán los directores gerentes del INAI y del INJ.
En lo que respecta al programa Impulso-Taupada,
de empoderamiento de mujeres jóvenes, ha contado con 62 participantes y se ha
desarrollado a lo largo de seis sesiones en Pamplona, Tudela y Elizondo.