Nos es grato comunicaros el nacimiento de Alimentta y os invitamos a la
reunión virtual de trabajo que llevaremos a cabo el jueves 3 de diciembre
de 19 a 20.30 h.
Somos un grupo multidisciplinar de investigadores que durante años venimos
trabajando a favor de un sistema alimentario en España más resiliente y justo
a través de la generación de conocimiento. Pertenecemos a diversas entidades
de investigación, abarcando distintos ámbitos de la producción agraria,
pesquera, alimentación y salud, humanidades, derecho y políticas públicas. En
el archivo adjunto podéis encontrar nuestros objetivos y retos explicados en
una página.
Nuestro primer paso es entrar en contacto con entidades y movimientos
sociales que, como vosotros, ya estáis trabajando en la transición hacia un
nuevo sistema alimentario.
Por ello os invitamos a asistir a una reunión de trabajo que se celebrará de
forma on line el jueves 3 de diciembre de 19 a 20:30 h. Os pedimos
confirmación de asistencia en este enlace. Con el
registro en este evento os haremos llegar los detalles para conectaros.
La agenda de dicho encuentro será la siguiente:
1. Presentación de Alimentta y de sus integrantes.
2. Breve presentación de materiales generados hasta la fecha.
3. Intervenciones de las entidades invitadas para compartir necesidades y
propuestas de colaboración a futuro.
Tenemos una gran ilusión por este nuevo proyecto que echa a andar en un
contexto más que propicio para replantearnos una nueva forma de producir y de
alimentarnos. Y queremos hacerlo caminando a vuestro lado y compartiendo la
responsabilidad de generar alternativas.
Os esperamos,
El equipo de Alimentta
Gloria I. Guzmán Casado. (Universidad Pablo de Olavide)
Eduardo Aguilera Fernández (Universidad Politécnica de Madrid)
Isabel Cerrillo García (Universidad de Sevilla)
Francisco Javier Fernández Fernández (Universidad de Sevilla)
Manuel González de Molina Navarro (Universidad Pablo de Olavide)
Joan Moranta (Instituto Español de Oceanografía. Centro Oceanográfico de
Baleares)
Rubén Morilla Romero de la Osa (Universidad de Sevilla)
Nicolás Olea Serrano (Universidad de Granada)
María Ramos García (Centro de Agricultura Ecológica y de Montaña. CICYTEX.
Extremadura)
Sebastián Villasante Larramendi (Universidad de Santiago de Compostela)
|