Buscar este blog

s谩bado, 1 de agosto de 2020

馃殰 Comunicado de EHNE-NAFARROA sobre la futura financiaci贸n de la PAC


 

 

EHNE-NAFARROA VALORA POSITIVAMENTE LA APUESTA POR LA DESAPARICI脫N DE LOS DERECHOS HIST脫RICOS DE LA PAC

  

A lo largo de estos d铆as se ha anunciado que existe un primer acuerdo en cuanto a la futura financiaci贸n de la PAC, el denominado marco financiero plurianual, o lo que es lo mismo, cu谩nto dinero se va a emplear en los pr贸ximos siete a帽os en financiar la agricultura y ganader铆a europeas. M谩s all谩 de nuestra cr铆tica a los recortes que pueda haber, consideramos que tambi茅n es importante la estructura y definici贸n de esta nueva PAC que se pondr谩 en marcha en 2023.

 As铆, desde EHNE-Nafarroa valoramos positivamente la apuesta por la desaparici贸n de los derechos hist贸ricos que durante a帽os han permitido a los llamados “agricultores de sof谩” recibir importantes cantidades de dinero provenientes de fondos europeos sin apenas exigencias en cuanto a actividad agraria, por la muy flexible definici贸n del beneficiario de ayudas directas.

Para esta siguiente reforma de la PAC, se empieza a hablar de “agricultor genuino” y es precisamente la definici贸n del mismo uno de los aspectos clave de cara a que el dinero proveniente de la PAC acabe en quien realmente se dedica y vive del sector primario. No nos gustan los primeros matices que se le est谩n dando a esta figura, pues se baraja desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentaci贸n (MAPA) la condici贸n de que sus ingresos agrarios sean el 20-30% de los totales, lo cual nos parece francamente escaso. EHNE-Nafarroa ha defendido y sigue defendiendo que la definici贸n de “agricultor genuino” debe acercarse a la actual de Agricultor a T铆tulo Principal (ATP) de Navarra, que exige que un 50% m铆nimo de los ingresos deben provenir de la actividad agraria, cotizando por ella.

La gran cantidad de jubilados -m谩s de la mitad de los beneficiarios de la PAC- es uno de los debates m谩s importantes que debe afrontar la PAC. Si queremos que exista un relevo generacional en nuestro sector, es importante liberar la tierra que, en lo que se refiere a la PAC, es retenida por estos agricultores y ganaderos, a los que hay que ofrecer otro tipo de soluciones distintas a percibir fondos europeos para compensar sus a menudo bajas jubilaciones.

 Por otra parte, los limites en cuanto a importes de ayudas directas por a帽o a cada beneficiario son, a juicio de EHNE-Nafarroa, otro de los aspectos que hay que afrontar con valent铆a. No se puede permitir que una persona f铆sica cobre hasta 100.000 euros anuales por tal concepto, algo que consideramos un abuso. Desconocemos si la desaparici贸n de derechos hist贸ricos va a solucionar esta situaci贸n, muchas veces heredada y otras originada por la cesi贸n abusiva de derechos desde la reserva. En este sentido, vemos que la postura defendida desde el Gobierno de Navarra, que establece un m谩ximo de 60.000 euros, nos parece mucho m谩s acertada, junto a un pago redistributivo de peso que prime el modelo de agricultura familiar.

El cumplimiento de los objetivos marcados por la Uni贸n Europea, con un margen importante en el dise帽o de los futuros Planes Estrat茅gicos de los distintos Estados, va a ser el futuro campo de batalla de la pr贸xima reforma, con importantes aspectos, adem谩s del alcance real y pr谩ctico de los mismos, que todav铆a est谩n en el aire. Nos referimos, por ejemplo, a las estrategias sobre Biodiversidad y la denominada «De la Granja a la Mesa», que se anuncian como elementos centrales del denominado Pacto Verde, que esperemos no pierdan de vista la realidad diversa y humana de las agricultoras y ganaderas que forman parte del propio ecosistema agr铆cola y ganadero de Europa.

 

Para m谩s informaci贸n: Felipe Etxetxikia 608092690