Para este jueves, propone dos clases con expertos sobre riesgos psicológicos ante la crisis del COVID-19 y el rediseño empresarial y profesional en la empresa promotora del Mundial MotoGP
28/04/2020
El Servicio Navarro de Empleo–Nafar
Lansare, del Departamento de Derechos Sociales, ha puesto en marcha un nuevo
canal web en el que recogerá en las próximas semanas una novedosa parrilla de
propuestas formativas, integrada por 46 píldoras de autoaprendizaje en formato
vídeo y 40 clases con expertos en vivo a través de internet. Además, este nuevo
canal web del SNE-NL divulgará 40 jornadas y charlas de entidades
subvencionadas.
A la nueva programación se puede acceder
desde www.empleo.navarra.es ,
apartado Formación, o directamente en formacion.navarra.es, según han
informado en rueda de prensa la Consejera de Derechos Sociales, Carmen Maeztu,
y la directora gerente del SNE-NL, Mirian Martón.
Los dos primeros talleres están previstos
para este jueves. A las 12h horas y para ayudar a la población
trabajadora a que comprenda los problemas psicológicos asociados a momentos de
crisis, la directora gerente del SNE-NL presentará y manejará el debate con dos
psicólogas colaboradoras del organismo, Anaret Fernández (Creatalent) y Yolanda
Esteban (Oniria), cuya píldora formativa completa se colgará en el canal de
Youtube del SNE-NL.
A las 18 horas, y con interés también más
allá de Navarra, el SNE-NL contará con la colaboración de Carmelo
Ezpeleta, consejero delegado de Dorna, promotora del Mundial de MotoGP.
Ezpeleta explicará cómo están rediseñando su actividad empresarial ante el
futuro incierto que se presenta y que afecta a sus secciones empresariales de
producción audiovisual, canales de tv, equipos de ingeniería, logística
internacional, marcas, etc. Se podrá conocer en primera persona cómo están
aprovechando el confinamiento para reciclarse profesional y como visión de
futuro.
Las iniciativas online versarán sobre
ámbitos profesionales de futuro o sobre adaptaciones y conocimientos que son
necesarios en este tiempo de crisis sanitaria. La agenda de la próxima semana
incluye sesiones sobre innovación, autoconsumo fotovoltaico, comunicación
efectiva, gestión de emociones, el futuro de la impresión aditiva, experiencias
y liderazgo.
Seguirán otras sobre industria
audiovisual, adaptación y nuevos modelos de la hostelería y el turismo,
atención a personas en domicilio, competir ante gigantes .com, etc. La mayor
parte de estos contenidos se podrán ampliar en cursos específicos que el SNE-NL
programará en el segundo semestre del año.
Para participar en los eventos será
necesario inscribirse a través de la agenda publicada en formacion.navarra.es,
existiendo la opción de seguirlos en directo por internet (streaming).
Además, el SNE-NL mantiene abierta la
inscripción en 400 cursos de su catálogo de cursos programados para 2020,
aunque las fechas y condiciones podrán ser modificados. De ellos, 140 cursos
estaban contemplados inicialmente como presenciales, 240 de autoaprendizaje y
el resto en fórmulas on line o semipresencial. En esta oferta se han recuperado
26 píldoras formativas y reforzado la oferta on line con una quincena de cursos
nuevos: calidad AENOR, Project, uso productivo de Office 365, de Google Suite,
así como de un grupo de herramientas de mejor la competitividad.
Un 17% de aplazamientos para el segundo semestre
La consejera Carmen Maeztu y la directora
gerente han explicado en rueda de prensa que el organismo, para dar respuesta a
la situación generada por la pandemia, está ampliando sus recursos formativos
y, al mismo tiempo, adaptando y reprogramando la formación prevista, conforme a
las pautas que están estableciendo las autoridades.
“El SNE-NL, junto con las entidades
formativas, ha dado la vuelta a la situación que se presentó con la suspensión
de actividad y solo se van a reprogramar un 17% de los cursos previstos en el
primer trimestre. El 83% de la formación restante está garantizada, porque ya
había finalizado antes del decreto de alarma, estaba previsto darla en on line
o porque se ha adaptado o se está adaptando a fórmulas no presenciales. Además,
hemos puesto en marcha nuevos productos formativos, en formatos ágiles, para el
consumo en línea, que facilitan el contacto con las y los protagonistas”, ha
señalado Maeztu.
El SNE-NL tenía previsto impartir este
año en torno a 1.100 cursos, 482 de ellos en el primer semestre, de los que el
30% eran en modalidad on line (146 cursos).
De los 237 cursos presenciales que se han
visto o se están viendo afectados, 83 se van a tener que reprogramar y otros
154 pueden avanzar o están avanzando en formatos no presenciales, con 2.000
participantes: 103 cursos de entidades formativas o impartidos en centros
propios y 51 Escuelas Taller y PIFE, en donde se están realizando labores de
orientación no presencial o avanzando contenidos. La previsión es dejar para
los meses de junio a septiembre aquellos contenidos prácticos que requieran
formación presencial.
“La adaptación comenzó de Semana Santa y
estas dinámicas se consolidarán en las próximas semanas”, ha valorado la
directora gerente. Para favorecer la docencia en remoto, el SNE-NL formó
durante la Semana Santa y la Semana de Pascua a docentes de 24 entidades
formativas en habilidades de trabajo por vías no presenciales. Les impartió un
curso (dos ediciones celebradas) de unas 25 horas, con metodologías ágiles y
orientadas al reto. Además, el SNE-NL ha generado tres píldoras formativas
sobre vídeos formativos, disponibles en Youtube.
La programación del segundo semestre, de
cerca de 620 cursos, podrá incrementar el nivel de formación on line o en
remoto, dado que las entidades y docentes contarán con más tiempo de
adaptación. Además de autorizar este tipo de cambios en los cursos, el SNE-NL
ha requerido a las entidades que instruyan al alumnado en contenidos de estudio
en remoto y metodologías ágiles orientadas al reto. Igualmente, el organismo
valora otras acciones de ampliación de la oferta formativa.
Adaptaciones
La directora gerente ha subrayado que
Navarra ha sido pionera entre las CCAA para experimentar la formación en remoto
en cursos de formación para el empleo. Desde el pasado 10 de marzo, días
previos al decreto de alarma, dos cursos del programa Adapta2030, con
metodologías ágiles y con orientación a retos, tuvieron que “suspenderse” por
casos de Covid-19. En menos de 24 horas, se puso en marcha una adaptación del
programa y la metodología. Con esta experiencia se programó un minicurso sobre
competencias docentes para la formación en remoto.
“Ha sido un paso importante y, tras
conversaciones con el SEPE, hemos diseñado una especialidad para catalogar para
todo España. Varias comunidades hemos empezado desde fin de marzo y principios
de abril a replantear los cursos para trabajadores utilizando nuevas
metodologías y tecnologías de aula virtual. No es un traslado de horario y
contenidos. Es un rediseño y nuevo papel de los docentes (conductor) y
(participantes) que generan conocimiento a través de dinámicas, estudio,
pruebas, contrastes, etc”, ha añadido Martón.