OBJETIVO
Desarrollo
Sostenible 2:
Hambre Cero
Debido al rápido crecimiento
económico y al aumento de la productividad agrícola en las últimas
dos décadas, el número de personas desnutridas disminuyó casi a la
mitad.
Muchos países en desarrollo que sufrían hambrunas están ahora en
condiciones de satisfacer las necesidades nutricionales de los más
vulnerables.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible buscan terminar con todas
las formas de hambre y desnutrición para 2030 y velar por el acceso
de todas las personas, en especial los niños, a una alimentación
suficiente y nutritiva durante todo el año
|
|
|
Las
metas de este objetivo atienden en primer lugar a la mejora de la
alimentación a través del acceso de todas las personas a una
alimentación sana, nutritiva y suficiente y la erradicación de
todas las formas de malnutrición, y se ocupan también de la
producción de alimentos, la agricultura y en general el sistema
alimentario.
Los territorios
rurales son y serán protagonistas en la producción de alimentos y
sostenibilidad, a través de la agroecología, las cadenas
alimentarias de distribución corta, la producción.
Además, dentro de la hoja de ruta de los ODS, se ha previsto que,
en aquellas situaciones en las que los problemas alimentarios
tienen que ver con hábitos de vida no saludables, se complementarán
el ODS 12, Producción y Consumo Responsables, en el campo de la
reducción del desperdicio alimentario y con las metas ODS4 Educación
de Calidad, en el sistema educativo, uno de los ámbitos más
importantes para resolver problemas de malnutrición en la infancia
y para educar en los modos de alimentación saludable.
|
|
|
La Red Española de Desarrollo Rural firmó un
Convenio de Colaboración con la fundación Acción contra el Hambre,
con el objetivo de crear un marco de cooperación entre ambas
entidades. La finalidad del convenio es sentar las bases sobre las
cuales establecer la colaboración y el intercambio de experiencias,
métodos e instrumentos de planificación, investigación y difusión
para la mejora de la calidad de vida de las personas en el ámbito
rural, y la promoción de un modelo de desarrollo rural integral y
sostenible. Con este convenio, ambas entidades se comprometen a
elaborar proyectos y programas de trabajo que tengan por finalidad
la consecución de estos objetivos.
Fruto de esta colaboración, REDR participó en un proyecto piloto
sobre desarrollo local participativo implementado en la República
región caucásica de Abkhazia (Georgia) junto a Acción contra el
Hambre y la ONG local Alert. La iniciativa consistió en creación de
un Grupo de Acción Local en esta zona. Hasta la fecha los
resultados del proyecto han sido miy prometedores, ya que se han
puesto en marcha de 42 proyectos sobre el territorio.
Leer
más
|
|
|
La Alianza contra el Hambre y la Malnutrición de
España (ACHM-E), de la que READER es socio fundador, han elaborado
la Guía
"La ayuda alimentaria a debate",
una publicación de recomendaciones para la acción sobre los
sistemas de asistencia alimentaria elaborada a partir de las
conclusiones extraídas del IV Encuentro Nacional celebrado el
pasado año.
Veintiséis profesionales de los ámbitos de la empresa, las
administraciones públicas, la sociedad civil y la educación se
reunieron con el fin de analizar y reflexionar sobre las ayudas
alimentarias existentes en España. El Programa Mundial de Alimentos
de Naciones Unidas, la FAO, las Universidades de Oviedo y León, el
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Cáritas y Cruz Roja,
entre otras entidades.
Leer
más
|
|
|
|
|
|