Boletín de noticias, 05/04/19
|
|
|
Verduras, Rosado y
catorce empresas navarras en una nueva edición del Salón de
Gourmets
La
trigésimo tercera edición del Salón de Gourmets abrirá sus puertas
en el recinto ferial IFEMA de Madrid el próximo 8 de abril. Hasta
allí se desplazarán catorce empresas navarras de distintos sectores
alimentarios que intentarán darse a conocer entre los cien mil
visitantes profesionales que acudirán a conocer más de 45.000
productos de 2.000 expositores. El stand de INTIA – Reyno Gourmet
acogerá además distintas actividades con las verduras de la huerta
de la Ribera y el Rosado de la D.O. Navarra como protagonistas. Más
información
|
|
|
|
Dos centenares de
profesionales agrícolas han recibido formación de INTIA sobre las
enfermedades que afectan a los cereales
Entre
los meses de febrero y marzo de 2019, INTIA ha organizado ocho
jornadas dedicadas a las principales enfermedades que pueden afectar
a los cultivos extensivos, concretamente en trigo, cebada, colza y
guisante. Más
información
|
|
¡Carnivorízate! Por una
alimentación saludable
INTIA
junto con la Indicación Geográfica Protegida Ternera de Navarra /
Nafarroako Aratxea han impulsado un ciclo de conferencias destinado a
los carniceros en el que se pretende abordar la desinformación
existente en torno a la carne roja. Más
información
|
|
|
Dos presentaciones de
INTIA en el VII workshop “Los sistemas agroforestales como solución
al cambio climático” de la red REMEDIA
Durante
los días 27 y 28 de marzo se celebró en la Escuela Politécnica
Superior de Ingeniería del campus de Lugo el VII workshop de la red
REMEDIA organizado por la Universidad de Santiago de Compostela
(USC). Más
información
|
|
INTIA participa en la
reunión de coordinación del proyecto INIA “Gestión de purines en
sistemas de vacuno de leche Cornisa Cantábrica”
El
objetivo principal de este Proyecto es mejorar la
caracterización y gestión de los purines de vacuno de leche en la
Cornisa Cantábrica, considerando la totalidad de la cadena de
generación, almacenamiento y distribución de los mismos en los
pastos, forrajes y cultivos. Más
información
|
|
|
Vino, música y
microteatro
La Feria del Vino Ecológico de Navarra, organizada por
INTIA, se celebra este fin de semana en Geltoki, la antigua estación
de autobuses de Pamplona. Más
información
|
|
“Catar
Navarra” se acerca hasta Tafalla en una edición que incluirá un
paseo guiado por el paraje conocido como Monte Plano
Organizada por INTIA – Reyno Gourmet, se trata de una
“cata-foro-espectáculo” concebida para derribar fronteras y dar a
conocer los productos típicos de una determinada zona geográfica en
otros lugares donde quizá no se conocen tanto. La novedad de la
edición de este año radica en que se va a incluir la actividad
“catar paisajes” que consistirá en paseos por los diferentes
parajes acompañados de guías locales. Más información.
|
|
|
Casida de
alcachofa: Se ha observado la presencia de
adultos y puestas en envés de las hojas. Es aconsejable vigilar las
plantaciones para evitar daños importantes.
Pulgón
del guisante: Se observan pulgones alados en
las plantas con tres a cuatro hojas. Debe valorarse el control de
los mismos para evitar niveles altos.
|
|
|
|
ASESORAMIENTO
INTIA
Una selección semanal de las principales
actividades
en las que estamos trabajando
|
|
|
|
Plan de dinamización del ovino
de leche
de raza Latxa en Navarra
|
|
|
|
Jesús Mª
Lasarte, del equipo de Asesoramiento Ganadería de INTIA, ha
presentado esta mañana el Plan de Dinamización del Ovino de leche de
raza Latxa en Navarra, que tiene como objetivo fortalecer este modelo
de producción estratégico en la montaña navarra.
El plan está dotado con 165.000 euros de presupuesto para 2019 e
incluye medidas para incentivar la recogida de leche en rutas con
dificultades y para facilitar el relevo generacional, entre otras. Ha
sido elaborado por INTIA, después de un largo periodo de
participación que ha durado más de dos años, y cuenta con numerosas
aportaciones de los distintos agentes sectoriales.
El plan incluye medidas concretas organizadas en cuatro ejes
estratégicos: relevo generacional, servicios para el sector, cadena alimentaria
y valorización del producto. Navarra cuenta con 1.499
explotaciones de ovejas de raza latxa. De ellas, 219 se dedican a la
producción de leche, con un total de 63.844 cabezas reproductoras en
ordeño. Durante la campaña 2017-2018 las explotaciones navarras
produjeron 5,1 millones de litros de leche. Respecto al destino de la
leche, 138 rebaños están inscritos en la Denominación de Origen Queso
Roncal y 131 en la D.O. Idiazabal.
|
|
|
Ferias y Mercados de Navarra
|
|
|
|
|
- El Gobierno
aprueba la Agenda para el desarrollo de la Economía Circular
en Navarra 2030. Concreta en las políticas públicas la
apuesta de la Comunidad Foral por la sostenibilidad, la
lucha contra el cambio climático y la transición energética. Más
información
|
|
|
|
|
- Resolución
56/2019 de 26 de febrero, de la Directora General
de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio por la que se
aprueban las bases reguladoras para la concesión de las
ayudas a la gestión sostenible de los espacios naturales
incluidas en la Medida 7.6.1. del Programa de Desarrollo
Rural de Navarra 2014-2020, y se aprueba la convocatoria de
ayudas para el año 2019.
|
|
|
|
|
|
|