|
El objetivo de impulsar una economía más sostenible, con menos consumo de energía y una mejor utilización de los recursos disponibles, está muy presente en las Estrategias Europeas.
Es necesario incorporar el concepto de economía circular, donde “el valor de los productos, los materiales y los recursos se mantienen en la economía durante el mayor tiempo posible”, según define la Comisión Europea.
|
|
|
09:00h
|
Sesión inaugural Dña. Mª Eugenia Coronado, directora general, Fundación Naturgy. D. Miguel Iriberri, decano, Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra. D. Manu Ayerdi, vicepresidente y consejero de Desarrollo Económico, Gobierno de Navarra.
|
09:30h
|
La estrategia navarra de economía circular. Hacia un futuro sostenible Dña. Eva García Balaguer, directora general de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Gobierno de Navarra.
|
10:00h
|
El papel de las energías renovables en la economía circular y la Transición Energética D. Pablo Ayesa, director general, Cener.
|
10:30h
|
Diseñando ecociudades. Hacia un modelo más sostenible D. Joan Rieradevall, investigador de Sostenipra, Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTAUAB), Centro de Excelencia María de Maeztu, Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
|
10:45h
|
Coloquio
|
11:15h
|
Pausa café
|
11:45h
|
Mesa redonda: Prácticas de Economía Circular
En el Sector de la Alimentación. El ejemplo de Aceites Artajo Dña. Andrea Urzaiz Huguet, Aceites Artajo.
En el Sector de la Construcción. El ejemplo de Rockwool D. Miguel Ángel Paris, Responsable del Departamento de Sostenibilidad, Rockwool.
En el Sector del Reciclaje. El ejemplo de Ecoembes D. Fernando Blázquez Andrés, Gerente Zona Norte, Ecoembes.
|
12:45h
|
Coloquio
|
13:00h
|
Fin del seminario
|
|
|
|
Dirección
|
Baluarte, Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, Pl. Baluarte, s/n / 31002 Pamplona
|
|
|
|
|
|
¡Te esperamos! Fundación Naturgy
|
|
|
|
#SeminariosFNaturgy / @NaturgyFnd
|
|
|
|