Red
Española para el Desarrollo Sostenible
REDS |
SDSN-Spain
|
|
|
¡Buenos
días!
A
las puertas del nuevo año y esperando que traiga nuevas
oportunidades para tod@s, os contamos los avances de este último
mes: nace la Plataforma
de Empleo Verde en el seno de El Día Después; nuestra
red global se amplía, como muestra el Networks
Action Report 2021, y colaboramos en democratizar los
procesos de decisión, apoyando la próxima consulta ciudadana en el
marco de la Asamblea
para el Clima.
Además,
a mediados de diciembre, se lanza el Informe
de Desarrollo Sostenible Europeo, la herramienta que nos
permite conocer la evolución de nuestro país en referencia a
nuestros socios europeos, en relación a los ODS.
Por
ello y por lo que queda por venir, esperamos que el año 2022 sea un
gran año para todos y todas. ¡Felices fiestas!
Equipo
REDS/SDSN Spain
|
|
|
Nuevo
informe de los ODS en Europa
SDSN Europa lanzará la 3ª edición del Informe sobre Desarrollo
Sostenible el 14 de diciembre, en el que se evalúa el
progreso de los países europeos en relación a los ODS. El informe,
elaborado por los equipos expertos de la red SDSN y el Instituto de
Política Ambiental, con el apoyo del Comité Económico y Social
Europeo (CESE), estará disponible en su web próximamente. Inscríbete
al evento de presentación
Se lanza
la Agenda Canaria 2030
El
Gobierno de Canarias ha presentado su Agenda Canaria 2030 para el
desarrollo sostenible, un documento que aterriza los 17 ODS a la
realidad del territorio canario y como novedad, incorpora la
dimensión cultural de la Agenda 2030. REDS ha colaborado en su
redacción a través de sus expertos en cultura y desarrollo sostenible.
Leer
más.
Nace la Plataforma por el Empleo y por el
Emprendimiento Verde
El
Día Después lanza la Plataforma por el empleo y el emprendimiento
verde, una alianza conformada por Ingeus/Daleph, Ecodes, el Grupo
Español de Crecimiento Verde y la Universidad Politécnica de
Madrid; con la vocación de facilitar la inserción laboral de
personas desempleadas en los nuevos empleos verdes, promover
iniciativas de autoempleo y empleo colectivo, y favorecer el
emprendimiento inclusivo. Conoce
más sobre la Plataforma.
La Asamblea Ciudadana
para el Clima abre una consulta pública
La
Asamblea Ciudadana para el Clima abre una consulta pública, hasta
el 10 de diciembre, para decidir qué temas son los más
relevantes en la generación de soluciones al objetivo de crear una
España más segura y justa ante el cambio climático. La consulta
pública ayudará a decidir qué temas se tratarán durante las 5
sesiones de trabajo de los 100 ciudadanos representantes. ¡Participa!
|
|
|
|
|
|
|
|
|