|
Boletín
de noticias, 17/09/21
|
|
|
La
IG Pacharán Navarro apuesta por la recuperación en las ventas
tras la pandemia en el inicio de la recolección de las endrinas
Tras
una época complicada, el Consejo Regulador espera un fuerte
aumento de la producción y de la calidad de la cosecha y
pronostica un aumento de las ventas de Pacharán Navarro durante
el próximo año. Más
información
|
|
|
INTIA
participa en una mesa redonda sobre la llegada del agua del
Canal de Navarra a Peralta
Vídeo
extracto de la participación de Joaquín Puig, subdirector de
INTIA y Gestor del Área de Riegos, el pasado 9 de septiembre en
el evento Impulsar Navarra organizado por DN Management. Más
información
|
|
|
Curso
de capacitación de pastoreo de preservación
El
pasado 13 de septiembre INTIA organizó en Orreaga /
Roncesvalles, en el marco de los proyectos Open2Preserve
y Nefertiti,
el “Curso de capacitación de pastoreo de preservación” al que
asistieron 40 personas procedentes de colectivos técnicos
especializados (ganadero, bombero, guarderío medioambiental y
técnico de asesoramiento…). Más información
|
|
|
La
5ª edición de ‘Territorios Pastoreados’ aborda en Navarra
los retos de la ganadería extensiva
El
congreso, que se celebra del 15 al 19 de septiembre en
Tudela, se plantea como un foro de debate entre todos los
sectores implicados en el pastoreo y la ganadería extensiva. Más información
|
|
|
|
Jornada
Balance Cultivos Extensivos
El Vallico en cereales y otros cultivos
Irache Garnica (INTIA)
|
|
|
|
Consulta aquí toda la actualidad,
noticias y eventos de Reyno Gourmet
|
|
|
Navarra
Gastro Summit
Fecha: 22 y 23 de septiembre de 2021
Lugar: Museo Universidad de Navarra
Más
información
|
|
|
Mosca de la aceituna (olivo). Las
capturas y los daños en las parcelas de control se han
incrementado por lo que desde Cadreita-Valtierra hacia el Sur se
recomienda realizar el tratamiento para la plaga. En el
resto de zonas productoras el control se realizará por parcheo.
Más información en las Hojas Informativas publicadas
por INTIA durante el último mes.
|
|
|
|
Fincas de Experimentación de INTIA
Algunas
actividades realizadas en nuestras fincas
|
|
|
|
Visita
de 20 jóvenes del curso de Incorporación al sector agrario
|
|
|
Ensayos: peral
(sistema de formación), maíz (araña roja y riego deficitario),
coliflor (ultra-tardía, temprana media o tardía), bóculi
(variedades de colores, Bacillus como bioestimulantes),
variedades de acelga, Alcachofa de Tudela (acolchado
y cubiertas vegetales), alcachofa de semilla (variedades
para la agroindustria).
|
|
|
Selección
y conservación del material vegetal de variedades comerciales y
locales: pimiento piquillo de Lodosa,
espárrago blanco de Navarra, cardo blanco y verde de Peralta,
alcachofa de Tudela, habas semianchas del valle de Yerri, etc.
|
|
|
Experimentación
con bandas floridas y setos (uso como cultivos trampa para
incitar a las plagas a acudir primero a estas
flores), con fauna auxiliar (uso como
trampa para ayudarnos a controlar y reducir las plagas y
enfermedades, y con el objetivo de crear una mayor biodiversidad
en nuestro ecosistema). Estación de avisos para
seguimiento de plagas.
|
|
|
|
Jornada
Cultivos Hortícolas de Verano (Cadreita)
Ensayos de tomate injertado y pimiento
injertado
|
|
|
|
Disponible
el programa actualizado de las jornadas técnicas dirigidas a
queserías. Más información
|
|
|
- Larraun, Monreal,
Etxalar y Garralda acogen en fechas próximas la exposición
“Adaptación: La otra lucha contra el cambio climático”. Más información
|
|
|
- Orden
Foral 207E/2021 que aprueba la disposición
reguladora de los métodos de control de especies cinegéticas
causantes de perjuicios importantes para la salud o
seguridad de las personas, para la agricultura,
silvicultura, ganadería o para la fauna silvestre.
|
|
|
|
|
|
|