El 43 % de todos los residuos que contaminan nuestros mares procede de tan solo 10 tipos de artículos de plástico de un solo uso. Se trata de residuos que tienen un impacto muy negativo sobre los ecosistemas, la biodiversidad e incluso sobre la salud humana. Acaban en la naturaleza en cuanto terminamos de usarlos, y lo habitual es que aparezcan en nuestras playas o se queden sumergidos en nuestros océanos. |
Con la entrada
en vigor de la Ley
foral 14/2018 de Residuos y su Fiscalidad se avanza en la prevención y reducción de
residuos.
Es una ley
innovadora, que recoge las disposiciones de la normativa europea y estatal.
Tiene entre sus objetivos prevenir la generación de residuos, con medidas
para disminuir su generación y contar con una recogida selectiva de calidad,
especialmente de la materia orgánica, que supone el 40% de nuestros residuos
domésticos.
Para lograrlo la
norma propone una serie de medidas en las que la colaboración del comercio está
siendo fundamental. El 1 de enero de 2020 ya se dejó de entregar bolsas de
plástico, excepto las compostables. A partir del 3 de julio debemos dar un paso
más en las medidas de prevención de la generación de residuos. Estas medidas
son:
- ·
Productos de un solo uso:
queda prohibida la venta de platos, cubiertos, pajitas, bastoncillos,
bastoncillos, agitadores de bebidas, palitos de globos de plástico de un solo
uso. También recipientes para comida y bebidas de poliestileno así como vasos
incluidos sus tapas y tapones.
- · Productos envasados en monodosis: queda prohibida la venta de productos envasados en monodosis o cápsulas de un solo uso fabricadas con materiales no reciclables, orgánicamente o mecánicamente.