De esto vamos a hablar en Conama
2020: consulta el programa preliminar
|
|
|
Ya tenemos
el programa preliminar de la 15 edición del Congreso Nacional del
Medio Ambiente, que se celebrará del 31 de mayo al 3 de junio en el
Centro de Convenciones Norte / Ifema de Madrid.
Consulta los temas que vamos a tratar en Conama 2020, y que han
sido elaborados por 1.200 especialistas que han trabajado durante
el último año reunidos en comités técnicos.
- Consulta
el programa preliminar aquí
|
|
|
"Necesitamos una recuperación
que impulse la biodiversidad en las ciudades"
|
|
|
Entrevistamos
a Puy Alonso, bióloga y miembro del comité técnico Empresas y
biodiversidad de Conama 2020.
Cada vez somos más personas viviendo en entornos urbanos. ¿Cómo
transformamos estos espacios en lugares más sostenibles y humanos?
Introducir más naturaleza en la ciudad será uno de los temas que
abordaremos en la 15 edición del Congreso Nacional del Medio
Ambiente.
- Lee la
entrevista completa aquí
|
|
|
Conama colabora para llevar el
medio ambiente al teatro
|
|
|
Como sabéis,
uno de los deseos y objetivos de Conama es acercar el conocimiento
ambiental de la red de especialistas que forman nuestra acción
colectiva a la sociedad en su conjunto. Por ello, Conama 2020
colabora con una iniciativa cuyo propósito es justo ese. Los medios
Ballena Blanca y Diario Vivo se han unido para crear un espectáculo
de teatro dedicado por entero al medio ambiente.
Ocho autores, entre ellos naturalistas, científicos y periodistas…
subirán al escenario para contar por primera vez una historia
personal, real e íntima, sobre medio ambiente.
Tendrá lugar el próximo 11 de mayo en el Teatro Cofidis Alcázar de
Madrid a las 20:30h, aplicando las correspondientes medidas de
seguridad puestas en marcha por la pandemia.
- Puedes
consultar los detalles del espectáculo aquí
|
|
|
Las renovables y su efecto global
sobre su impacto local
|
|
|
Una
reflexión de Juan Requejo, consultor de planificación, para
Conama
2020
La crisis climática exige una respuesta rápida en la
reconversión del sistema energético para reducir cuanto antes las
emisiones de gases de efecto invernadero. La crisis energética
reclama una reducción sin tardanza de la dependencia energética de
fuentes externas (fósiles). La crisis de pérdida de biodiversidad,
por su parte, demanda una visión ecosistémica compleja que tenga en
cuenta todos los factores y dimensiones, también los
microbiológicos.
- Lee la
reflexión completa aquí
|
|
|
Pioneros en medio ambiente: se
cumplen 40 años del Servicio de Medio Ambiente de la Diputación de
Barcelona
|
|
|
La
Diputación de Barcelona está de celebración: se cumplen 40 años de
la creación de su Servicio de Medio Ambiente, una unidad pionera en
el país sobre esta materia hoy en día convertida en el Área de
Acción Climática. Desde Conama 2020 realizamos un recorrido por su
nutrida historia junto con Domènec Cucurull, una de las personas
que impulsó su creación. Al frente de este organismo como gerente
durante muchos años, Cucurull nos cuenta cómo fueron los primeros
pasos y los retos que quedan por cumplir.
- Lee el
artículo completo aquí
|
|
|
|
|
|