Conama 2020 analiza más de 300
proyectos innovadores de cara al próximo Congreso Nacional del
Medio Ambiente
|
|
|
Muy feliz
2021, deseamos que podamos encontrarnos de nuevo.
Como sabéis, el Congreso Nacional del Medio Ambiente se construye
entre muchas personas que aportan sus conocimientos a través de
diversos comités técnicos. En la preparación de Conama 2020, previsto
del 19 al 22 de abril de 2021, ya hemos recibido más de 300
proyectos ambientales innovadores en diferentes ámbitos que
han recogido 14 de los 55 comités que están elaborando el programa.
El grupo dedicado a analizar el problema de las basuras marinas es
el que más experiencias ha recogido, nada menos que 58.
En un año que ha resultado muy complicado para todos, estamos muy
contentos y agradecidos con este resultado preliminar, pues ayuda a
dar forma a esta XV edición en la que están contribuyendo 1.200
expertos a través de los comités técnicos. En las próximas semanas
se lanzarán nuevas consultas sobre movilidad, biodiversidad o
residuos municipales a través de estos grupos de trabajo, con el
fin de disponer de los mejores contenidos para el congreso. Estad
al tanto porque las publicaremos en nuestra web y redes sociales.
¡Seguimos!
|
|
|
¿Cuánto saben las organizaciones
españolas sobre los riesgos financieros climáticos o relacionados
con la naturaleza?
|
|
|
En un
contexto de crisis económica generada por el impacto de la pandemia
del coronavirus, el conocimiento de los riesgos financieros
asociados al cambio climático y a la naturaleza es especialmente
necesario, pues la recuperación que tenemos por delante debe
abordarse desde una perspectiva que incluya las cuestiones
ambientales.
Por ello, el comité técnico del Congreso Nacional del Medio
Ambiente ‘El futuro de los riesgos climáticos y relacionados con la
naturaleza y sus impactos financieros’, CT6, formado por más de 30
organizaciones, ha elaborado una consulta en colaboración con la
Oficina Española de Cambio Climático (OECC) para conocer el grado
de conocimiento que las organizaciones españolas tienen sobre este
asunto.
Encuesta abierta para recibir respuestas
hasta el 18 de enero. Puedes consultarla aquí.
MÁS
INFORMACIÓN
|
|
|
Webinar Pymes y biodiversidad: cómo
ayudar a las pequeñas y medianas empresas a crear valor integrando
el cuidado de la naturaleza
|
|
|
Las pequeñas
y medianas empresas dependen en gran medida de los servicios de
aprovisionamiento (madera, comida, agua) o de la regulación (por
ejemplo, las políticas sobre clima). Si estos servicios fallan, la
cadena de suministro puede verse afectada hasta el punto de
colapsar.
Al revés, existen empresas que han visto una oportunidad en el uso
de productos respetuosos con la biodiversidad para evitar los
riesgos asociados a la dependencia y los impactos de su cadena de
producción, pero también para diferenciarse y crear valor. Un
ejemplo son los sectores del turismo o de la alimentación.
Conama y Fundación Global Nature organizan un webinar con el fin de
ayudar a las pymes a identificar qué elementos pueden crear valor
integrando el cuidado de la biodiversidad en su gestión y modelo de
negocio. Ambas organizaciones colaboran desde 2012 en el análisis
de estas cuestiones, cada vez más relevantes a la luz de la próxima
cumbre del Convenio de Naciones Unidas sobre la Biodiversidad
Biológica que se celebrará en mayo de 2021. En este encuentro
internacional está previsto que se defina la estrategia global que
guiará las políticas sobre biodiversidad de los próximos años, como
el reparto justo y equitativo de los beneficios derivados del uso
de los recursos genéticos.
Para fortalecer la comunicación y colaboración con las pymes en
estas cuestiones, ambas organizaciones junto con Biodiversity Node
han elaborado una guía de buenas prácticas para la conservación
de la biodiversidad en pymes; a la vez, el comité
técnico de Empresas y Biodiversidad del Congreso Nacional del
Medio Ambiente, que coordina Biodiversity Node , ha elaborado
una consulta a pymes, grandes empresas y profesionales del sector
ambiental para conocer el estado actual de la importancia que tiene
la naturaleza para las empresas. Se han recibido más de 300
respuestas y las conclusiones se presentarán durante la XV edición
del Congreso Nacional del Medio Ambiente, Conama 2020, que se
celebrará del 19 al 22 de abril de este año.
Qué:
Webinar Pymes y Biodiversidad: cómo ayudar a las pequeñas y
medianas empresas a crear valor integrando el cuidado de la
naturaleza
Dónde:
Sala Zoom Conama
Cuándo:
martes 26 de enero de 11:30 a 13:30
Programa e inscripción aquí
|
|
|
![](https://mcusercontent.com/9d8e4fd9ed5abfd70d8889f1e/images/a4a751e2-152d-426c-a0c0-b6f9db3f9000.jpg)
|
El impacto de
la innovación europea
El éxito y el impacto de un proyecto de innovación
financiado por los programas europeos está ligado en gran medida a su
comunicación y difusión de resultados. Conama Innova proporciona una
plataforma idónea para presentar los proyectos europeos con un fuerte
impacto en un público objetivo de alto interés. Convocatoria abierta
|
![](https://mcusercontent.com/9d8e4fd9ed5abfd70d8889f1e/images/5e3fa1ae-5ce4-416c-81c2-7a8dc6d77b3a.jpg)
|
Buscamos
proyectos para proteger el mar
El comité Estrategias Marinas, océanos y cambio
climático busca medidas nuevas para identificar actividades con
impacto en el medio marino, medidas de control y reducción de la
contaminación y estrategias de conservación.
Contacto: ricardo.cordoba@conama.org
hasta el 31 de enero.
|
|
![](https://mcusercontent.com/9d8e4fd9ed5abfd70d8889f1e/images/2ec1d0a5-8698-493c-9dc0-93214c9035c2.jpg)
|
En marcha el
comité 'Conexión Insular'
Conama pone en marcha el Comité 'Conexión Insular' para
intercambiar experiencias de adaptación al cambio climático entre
actores clave de los archipiélagos de Baleares y Canarias, dentro del
proyecto 'Conexión Insular para facilitar la Adaptación al cambio
climático', que cuenta con el apoyo del Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Fundación
Biodiversidad.
|
![](https://mcusercontent.com/9d8e4fd9ed5abfd70d8889f1e/images/02964e5a-4a97-44e4-b5a4-8ebbe64a26f4.jpg)
|
Conama firma
el Pacto por el Clima de las fundaciones
Fundación Conama firma el Pacto por el Clima de las fundaciones españolas,
una iniciativa de la Asociación Española de Fundaciones (AEF) y de la
Fundación Daniel y Nina Carasso para motivar al sector fundacional en
la acción climática y promover acciones concretas a favor de un
cambio de modelo que tenga en cuenta la crisis climática.
#FundacionesporelClima
|
|
|
|
|