Con la prioridad de garantizar la seguridad y la confianza en Navarra como destino, se han establecido elementos de protección e higiene, potenciado la digitalización y el refuerzo de la labor de asesoramiento a los visitantes, además de continuar con la labor de apoyo al sector turístico
01/06/2020
Las Oficinas de Turismo de
Navarra reabren al público este martes 2 de junio, con una apuesta por la
digitalización, implantando elementos de protección sanitaria y ofreciendo a
excursionistas y visitantes recomendaciones actualizadas sobre la reapertura de
los recursos patrimoniales, culturales y de ocio, así como sobre las
actividades más adecuadas para cada perfil.
El Gobierno de Navarra dispone de una red
de diez Oficinas de Turismo distribuidas por toda la geografía foral con centro
en las localidades de Pamplona - Iruña, Orreaga/Roncesvalles, Ochagavía,
Roncal, Olite, Bertiz, Lekunberri, Estella-Lizarra, Sangüesa y Tudela.
Para la reapertura de sus instalaciones
se ha realizado un protocolo individualizado para minimizar el riesgo de
usuarios y trabajadores. De esta forma, se han instalado barreras físicas como
son las mamparas de cristal, se ha determinado el aforo máximo, instalado
marcas vinílicas con la distancia de seguridad de dos metros y colocado
cartelería con las medidas a observar. Los usuarios deberán lavarse con gel
hidroalcóholico a la entrada de la oficina y se recomienda acceder a la misma
con mascarilla. En el caso de la Oficina de Turismo de Pamplona, de titularidad
municipal, durante las primeras semanas se atenderá a través del mostrador
abierto al exterior, bajo los soportales.
Para adecuarse a las nuevas necesidades
de seguridad, quienes trabajan en la Oficina de Turismo dispondrán de tablet
para mostrar al usuario los distintos recursos y se están adecuando los
folletos para su uso digital. En este sentido, se está trabajando para que
próximamente estas oficinas se conviertan en espacios Wifi de libre
acceso. No obstante, para quien los solicite, se siguen
proporcionando folletos físicos (planos, mapas) pero éstos no pueden ser
devueltos a la persona informadora.
Potenciar la atención personalizada tanto a navarros como a visitantes
En la actualidad, en línea con la gradual
apertura de los diferentes recursos culturales y naturales y sus nuevas
condiciones de uso, las Oficinas de Turismo proporcionan la mejor información y
propuestas concretas sobre qué se puede ver y hacer en función del perfil del
visitante, tanto si se viaja en familia con niños o con amigos, por ejemplo, o
si se quiere disfrutar de una actividad de ocio a nivel local. Por eso, también
se anima a navarras y navarros a que contacten con ellas para obtener las mejores
sugerencias para disfrutar del tiempo libre en las diferentes comarcas de la
Comunidad foral.
Así, es de destacar la importancia de las
Oficinas de Turismo de Navarra en cada una de las etapas de reactivación de la
actividad turística, como un elemento fundamental para asesorar a
excursionistas y turistas sobre los recursos patrimoniales, paisajísticos y
culturales, las actividades y servicios que se desarrollen en la zona o cómo
realizar reservas teniendo en cuenta gestión de los aforos y entre muchas otras
recomendaciones prácticas.
De esta forma, se potenciará la confianza
en la Comunidad foral como un destino seguro y atractivo, con un sector
turístico preparado que destaca por su profesionalidad.
Apoyo al sector turístico navarro
Precisamente, la reapertura de las
Oficinas de Turismo al público se suma a la actividad que sus técnicos
informadores ha venido realizando durante el periodo de cierre al público,
entre los que se encuentra el apoyo al sector al sector turístico de su zona de
influencia para hacer frente al COVID-19.
Entre las acciones que han realizado en
las diferentes fases del Estado de Alarma, las Oficinas han ayudado a la
localización de turistas alojados tras la Orden Ministerial de cierre de los
establecimientos para evitar riesgos sanitarios, o la detección de
alojamientos no registrados en el RTN (Registro de Turismo de Navarra) y que se
anuncian en plataformas turísticas, para luchar contra la competencia desleal.
Además, se han recopilado y difundido
recursos turísticos virtuales, estudiado la comercialización on-line de
productores o acompañado el sector en la realización de encuestas que miden el
impacto económico de la crisis y conocimiento y necesidades para hacerles
frente. Así mismo, se han seguido atendiendo las demandas en origen.
Atención Turística
Previamente a la crisis del Covid-19,
durante el año 2019, las Oficinas de Turismo de la Red atendieron a un total de
448.816 personas de forma presencial y 11.103 demandas en origen, las que se
realizan previas al viaje y que se prestan por teléfono, correo electrónico y
correo postal.