·
La jornada, dirigida
a las familias, tenía por objetivo fomentar el consumo responsable y fomentar
el reciclaje, a través de la reutilización de los envases que se arrojan a la
basura y contenedores amarillos.
·
En el evento
participaron activamente 40 niños y niñas agoizkos.
El pasado 5 de Octubre se celebró en Aoiz la
fiesta "A jugar! Reducir y reutilizar", en la que participaron 40
niños y niñas de la localidad.
Organizada por la Asociación Cederna Garalur
en colaboración con el Ayuntamiento de Aoiz, la Mancomunidad de Residuos de
Irati, las APYMAS y los centros educativos y Karekin Kultura, el objetivo del
evento fue sensibilizar sobre el volumen de residuos no desechables como
bricks, latas, botellas y plásticos que diariamente son arrojados a los contenedores
y a los que se les puede dotar de una segunda vida, como por ejemplo juguetes y
objetos lúdicos.
Así, los niños y las niñas asistentes
realizaron bolos decorando botellas de leche, realizaron actividades como construcciones
con tetra-bricks vacíos, plantar lechugas sobre envases reutilizados y
decorados para la ocasión y construir juguetes con botellas de plásticos. La Jornada estuvo animada por el actor Txetxu
Collado. Además, la Mancomunidad de
Residuos Irati instaló el punto limpio móvil, donde se podían intercambiar los
envases plásticos por "Iratis", la moneda local puesta en marcha por
la Mancomunidad para fomentar el reciclaje, y que se puede utilizar en los 14
comercios de Aoiz adheridos a la iniciativa.
Por su parte, el artista local Patxi Huarte
realizó conjuntamente con niños y niñas agoizkotarras una instalación colectiva
formada por botellas, tapones, latas, bandejas y envases que quedará expuesta
en la Casa de Cultura de Aoiz las próximas semanas, y los juguetes construidos
serán donados a los centros educativos, continuando de esta manera la campaña
de sensibilización.
Esta actividad se inscribe en el marco de
"Navarra Circular", proyecto de cooperación entre los Grupos de
Acción Local de Navarra financiado por el Departamento de Desarrollo Rural de
Gobierno de Navarra y coordinado por Lursarea, Agencia Navarra para la
Sostenibilidad, cuyo objetivo cuyo objetivo es implementar acciones que
fomenten la economía circular en el entorno rural de la Comunidad Foral, bajo
el enfoque LEADER.
Acerca
de Navarra Circular
Navarra Circular nace de la colaboración de
los cuatro Grupos de Acción Local (GAL) de Navarra para la promoción de la
economía circular. La economía circular apoya el cambio hacia un uso más
eficiente de los recursos.
Para el entorno rural es una oportunidad de
crecimiento económico sostenible, respetuoso con el medio ambiente e integrador
para la población rural. Lursarea, red dirigida a coordinar y dinamizar a las
administraciones locales, grupos de acción local y agentes del territorio de
Navarra, es la red encargada de coordinar el proyecto de Navarra circular.
Navarra Circular es un proyecto impulsado por el Departamento de Desarrollo
Rural y Medio Ambiente.
Acerca
de los Grupos de Acción Local (GAL)
Los Grupos de Acción Local impulsan el desarrollo
social y económico colaborando con agentes del territorio para poner en marcha
estrategias de desarrollo local que mejoren la calidad de vida. Los GAL actúan
como dinamizadores gestionando, coordinando y apoyando al emprendimiento y la
consolidación del tejido empresarial, promocionando una buena gestión
energética y velando por la calidad turística.