Boletín de noticias, 02/08/19
|
|
|
Récord de producción
de cereales en las zonas húmedas frente a casi mínimos históricos
en las zonas secas
El
clima ha determinado estas diferencias finales de producción entre
las distintas zonas de Navarra. Más
información
|
|
|
El acolchado de
papel, una alternativa a la problemática de los residuos plásticos
de uso agrícola
El
proyecto de investigación, liderado por INTIA en colaboración con
la empresa Smurfit Kappa Sangüesa, está ensayando hasta ocho tipos
de papel diferentes que puedan sustituir al polietileno que
habitualmente se utiliza en los cultivos hortícolas de invernadero
y que supone una amenaza para el Medio Ambiente. Más
información
|
|
|
Premiados tres quesos
de dos socios de INTIA en los Great Taste 2019
Los
quesos Idiazabal Artzai-Gazta "Bengotxea",
"Infernuko Gasna" e "Infernuko Gasna Ahumado"
se llevaron dos estrellas cada uno en el prestigioso concurso
internacional. Más
información
|
|
|
|
Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres
Rurales
¿Eres mujer en el medio rural o en el sector de la
pesca y tienes un proyecto?
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha
convocado los X Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres
Rurales con el objeto de apoyar, desarrollar y consolidar sus
iniciativas.
En esta X edición, y como novedad, los premios contarán
con una dotación económica con la finalidad, no solo de reconocer y
dar visibilidad a las mujeres rurales y pesqueras sino de apoyar y
ayudar a desarrollar sus proyectos.
Plazo de presentación de solicitudes: hasta el 5/8/19
Más información
|
|
Taladro
(judía verde): en los
últimos días ha bajado el nivel de plaga, pero las altas capturas
de los días anteriores presagian un riesgo muy alto por daños.
Polilla
del racimo (viña): se ha iniciado el vuelo
de la tercera generación en la zonas sur. Ahora es el momento de
iniciar los tratamientos con ovicidas.
Gusanos
grises (borraja, espinaca, lechuga): el nivel
de vuelo de esta plaga es muy alto por lo que se esperan daños en
los cultivos de hoja a partir de mediados de mes.
Carpocapsa
(manzano, peral, membrillo): el nivel de
vuelo es medio, pero hemos pasado el ecuador de vuelo y
aproximadamente hacia el 15 de agosto terminará esta generación.
Polillas
(paraguayo, nectarina, melocotón): anarsia
y molesta están en la mitad del ciclo, terminando la primera hacia
el 20 y la segunda hacia el 13 de agosto. El periodo de recolección
marcará las aplicaciones contra estas plagas.
Agusanado
(ciruelo):
hemos iniciado el periodo para el uso de insecticidas larvicidas
contra esta plaga. Importante para evitar los daños en fruto.
Polilla
(patata):
el nivel de vuelo de la plaga es alto, por lo que las parcelas de
patata pendientes de recolección tienen un riesgo importante cuando
la tierra se reseca y agrieta.
Araña
amarilla (tomate): el
riesgo de presencia en estos próximos 15 días es muy alto.
Aconsejamos vigilar la existencia de la plaga en las zonas
periféricas de la parcela.
Más información en el Boletín Informativo de Agricultura
de INTIA
Desde INTIA ofrecemos a nuestros socios la posibilidad de recibir avisos
SMS sobre el momento óptimo para
tratamientos de plagas y enfermedades de sus cultivos. Si te
interesa, rellena este formulario para darte de alta
en el servicio.
También para nuestros socios, en nuestra web están disponibles para
su consulta las Hojas Informativas de las
diferentes plagas y enfermedades. Si quieres consultarlas contáctanos
y te explicaremos cómo hacerlo.
|
|
|
|
EQUIPO DE
PROYECTOS DE I+D DE INTIA
Una selección semanal de las principales
actividades
en las que estamos trabajando
|
|
|
|
Proyectos de investigación
europeos y regionales
|
|
|
|
Una de las
principales funciones de la sociedad pública INTIA es transferir al
sector agroalimentario todo el conocimiento que obtiene mediante la
investigación y la experimentación. Algunas de las líneas
estratégicas en las que INTIA está trabajando actualmente
participando en proyectos europeos de investigación son:
Indicadores de sostenibilidad: por
ejemplo proyectos Emensaspi y Agrogestor
Adaptación al cambio climático: por ejemplo
Nadapta
Razas autóctonas y ganadería extensiva: por
ejemplo Open2preserve
Agricultura de precisión y nuevas tecnologías: por ejemplo
Smart Akis
Digitalización de la agricultura, servicios de ayuda a
la decisión: por ejemplo Agrogestor y Pyren-eos
Gestión integrada de plagas: por ejemplo
Iwmpraise y Rustwatch
Transferencia y redes: por
ejemplo Agrilink, Fairshare, Nefertiti y Danegaz
Sector ecológico y comercialización: por
ejemplo SME Organics y Reseloc
Selección de variedades autóctonas: por ejemplo
Toki pommes
INTIA además trabaja en más de 25 proyectos regionales cuyos
resultados son de aplicación específica en Navarra. Se puede
consultar la información de algunos de estos proyectos en este enlace.
Tanto los proyectos europeos como los regionales son cofinanciados
por el Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y
Administración Local (en el marco del Convenio entre dicho departamento
e INTIA para el fomento de la I+D+i en el ámbito agrario).
|
|
|
Ferias y Mercados de Navarra
|
|
|
|
|
- Destinados 10
millones de euros para ayudas a la inversión en industrias
agroalimentarias. Más información
- El informe 2018
sobre el cambio climático en Navarra confirma que la
reducción de las emisiones debe ser el objetivo fundamental
para frenar el calentamiento global. Más información
|
|
|
|
|
- Bases
reguladoras y convocatoria de ayudas para la
implementación de operaciones conforme a las Estrategias de
Desarrollo Local Participadas de Zona Media de Navarra en el
marco del Programa de Desarrollo Rural de Navarra 2014-2020
(Submedida 19.02.01) para el ejercicio 2021. Grupo de
acción local Zona Media de Navarra.
- Acuerdo
del Gobierno de Navarra, de 24 de julio de 2019,
por el que se constituye la Comisión de recuperación de
parte de la Zona Media de Navarra declarada en situación de
catástrofe como consecuencia de las inundaciones padecidas
el día 8 de julio de 2019.
|
|
|
|
|
|
|