Boletín de noticias, 22/03/19
|
|
|
INTIA controla, a
través de su Estación de Avisos, más de cien plagas y enfermedades
que afectan a diferentes cultivos
La
herramienta proporciona a los profesionales del campo, una
información actualizada, fiable y georreferenciada sobre el riesgo
que tienen de padecer determinadas plagas y enfermedades con el
objetivo de ayudarles a la toma de decisiones en la gestión
integrada de sus cultivos. Más
información
|
|
|
|
INTIA, con la marca
Reyno Gourmet, acude a la Feria Basques à Bordeaux
Se
trata de un festival organizado por el diario Sud Ouest para, según los
organizadores, dar a conocer la cultura, la tradición y la pluralidad
de los territorios vascos. El gerente de la sociedad pública, Juan
Manuel Intxaurrandieta, participará en una de las mesas
redondas. Más
información
|
|
|
INTIA elabora un plan
para la dinamización del sector de ovino de leche de raza latxa
Ha
sido realizado tras un largo periodo de participación que ha durado
más de dos años, y cuenta con numerosas aportaciones de los distintos
agentes sectoriales. Más
información
|
|
|
Una delegación de la
Universidad de Idaho visita la finca experimental de INTIA en
Roncesvalles
Alumnos
y profesores pudieron conocer de primera mano el sistema de
producción de leche ecológica de oveja latxa y observaron la
evolución de las áreas donde se desarrolla el proyecto Interreg
Sudoe, Open2Preserve, en el que INTIA participa junto con otros doce
socios de distintas regiones. Más
información
|
|
|
PROYECTOS
INTIA
Una selección semanal de los principales proyectos
en los que estamos trabajando
|
|
|
|
Nuevas razas de roya amarilla en
Trigo
(Proyecto
RustWatch)
|
|
|
|
Jesús Zúñiga, del equipo de Experimentación de
INTIA, se ha encargado esta mañana de presentar el proyecto europeo Rustwatch en el que participan
24 entidades de 13 países. Los principales retos y resultados
que busca el proyecto son: aumentar el conocimiento sobre la
roya (ciclos del patógeno, cómo se producen las
resistencias, predicción de la evolución de la sensibilidad varietal
y sus implicaciones), crear una red de información (encontrar
genes y variedades resistentes, realizar el seguimiento y la
predicción de la evolución del patógeno y detectar la aparición de
nuevas razas) y optimizar tratamientos (reducir
costes de aplicación, reducir el impacto ambiental y evitar la
aparición de resistencias). INTIA está especialmente implicada en las
redes de grupos de interés, creadas para compartir herramientas y
casos de estudio, y concretamente en la realización de ensayos
para el control de la enfermedad (trabajos de gestión integrada) y de
ensayos de variedades de trigo (para ver su comportamiento ante
roya).
|
|
|
Ferias y Mercados de Navarra
|
|
|
|
|
- INTIA edita un
documental en el que recoge las razas ganaderas navarras en
peligro de extinción. Más información
- Aprobadas dos
convocatorias de ayudas por 317.500 euros para actividades
relacionadas con la ganadería. Más información
- Presentado el
programa “Sabores y Campo”, catálogo de actividades
turísticas de primavera en Navarra. Más información
- Fijadas las
condiciones higiénico-sanitarias y de bienestar animal de
las explotaciones ganaderas. Más información
- Medio Ambiente
revitaliza el Consejo Asesor Forestal. Más información
- El anteproyecto
de Ley Foral de Cambio Climático y Transición Energética de
Navarra, desde hoy en exposición pública. Más información
- El Gobierno
aprueba el primer Plan Cartográfico de Navarra, con
horizonte 2023. Más información
- El Gobierno de
Navarra presenta el plan de dinamización del sector de ovino
de leche de raza latxa. Más información
|
|
|
|
|
- Resolución
70/2019, de 24 de enero, del Director General de
Desarrollo Rural, Agricultura y Ganadería que aprueba las
bases y la convocatoria para la utilización de silos de la
Red Básica de Navarra.
- Resolución
162/2019, de 19 de febrero, del Director General
de Desarrollo Rural, Agricultura y Ganadería por la que se
aprueba la convocatoria de ayudas a las asociaciones de
criadores de ganado de Navarra, no acogidas a la submedida
10.2 “Conservación de recursos genéticos ganaderos” del
Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad Foral de
Navarra 2014-2020, para el año 2019.
- Resolución
154/2019, de 19 de febrero, del Director General
de Desarrollo Rural, Agricultura y Ganadería por la que se
aprueba la convocatoria de la subvención a las Agrupaciones
de Defensa Sanitaria Ganaderas, por la realización de
programas sanitarios de prevención, lucha y erradicación de
enfermedades de los animales, del año 2019.
- Orden
Foral 14/2019, de 7 de febrero, de la
Consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y
Administración Local, por la que se aprueba el Reglamento
Técnico para la Producción Integrada en Cunicultura de
Carne.
|
|
|
|
|
|
|